Así robaron millones al IHSS dos exempleadas y 20 amas de casa

Los imputados enfrentan cargos por fraude, falsificación de documentos públicos y falsificación de sellos y otros efectos timbrados, delitos relacionados con el desvío de fondos públicos.

  • 13 de febrero de 2025 a las 11:32 -
Así robaron millones al IHSS dos exempleadas y 20 amas de casa
Tegucigalpa, Honduras

Más personas podrían ser capturadas en los próximos días por el millonario desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) por dos exempleadas y 20 amas de casas y jornaleros.

El lunes 10 de febrero, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública, ejecutó una serie de capturas en San Pedro Sula relacionadas con el caso “Planillas fantasma”.

Los obstáculos para acceder a la petición de asilo en España

La fragilidad del sistema informático del IHSS permitió que los 22 falsos empleados fueran inscritos en las planillas, generando una pérdida de siete millones de lempiras.

Además, una persona desconocida retiró el dinero de una entidad bancaria utilizando una carta poder, según informó la nueva Comisión Interventora del IHSS.

Samuel Zelaya, directivo de la comisión interventora Seguro Social, explicó: “Fue la misma institucionalidad la que denunció las planillas fantasma. Se descubrió que alguien ingresó al sistema e incluyó a 22 personas como si fueran médicos, cuando en realidad no lo eran”.

El interventor aseguró que el proceso ya está en manos del Ministerio Público y que, a raíz de lo sucedido, se han implementado modelos estrictos de contratación para evitar futuros desfalcos.

“El perjuicio fue de alrededor de siete millones de lempiras; no fueron 80 ni 100, pero sigue siendo una pérdida significativa. Estamos en coordinación y abiertos a que se deduzcan responsabilidades, porque ese dinero pertenece a los derechohabientes”, comentó el funcionario.

Pero cómo fue que defraudaron el IHSS

Según las investigaciones, en marzo de 2024, las dos exempleadas del Seguro Social ingresaron al sistema una plantilla fantasma con 20 personas.

Cada uno de estos falsos médicos, quienes en realidad eran amas de casa y jornaleros, recibía un salario mensual de 35,000 lempiras, lo que generó un perjuicio económico superior a 1.8 millones de lempiras.

Para ejecutar el fraude, los involucrados falsificaron la firma y el sello de la subjefa de Personal del IHSS, lo que les permitió abrir cuentas bancarias a nombre de los falsos médicos y efectuar los pagos correspondientes.

Posteriormente, los fondos fueron retirados de las cuentas bancarias por los implicados.

Entre los acusados se encuentran Suyapa Isabel Carranza Rodríguez y Eliana Yessenia Bonilla López, ambas exempleadas del Departamento de Compensación Salarial del IHSS, junto a otras 20 personas que se hacían pasar por médicos.

Los imputados enfrentan cargos por fraude, falsificación de documentos públicos y falsificación de sellos y otros efectos timbrados, delitos relacionados con el desvío de fondos públicos. El martes un juez les dio detención judicial.

Habla la ministra de Salud

Según las declaraciones de la ministra de Salud, Carla Paredes, quien espera que estos ciudadanos “canten” los nombres de otros falsos trabajadores que lograron sustraer dinero de las finanzas del Seguro Social a través de puestos inexistentes.

La titular de la Secretaría de Salud alabó las acciones del Ministerio Público, ya que, a pesar de que ella y su equipo de interventores conocían los casos, no lograron localizar a los involucrados.

“Intentamos rastrearlos por todos lados y no los encontramos ni por teléfono, correo ni dirección, pero está claro que cada uno a lo suyo”, indicó Paredes.

Además, afirmó estar segura de que el ente acusador del Estado dará con los responsables denunciados en marzo de 2024 por el doctor Carlos Aguilar, exdirector del IHSS, quien renunció ese mismo año por falta de apoyo político.

Los detenidos fueron llevados a la primera estación de la Policía.

“No está bien robar al Estado. Esa costumbre malsana que se aprendió durante 12 años de saqueo, independientemente de la fuente o el lugar, tiene que terminar”, expresó la ministra.

Paredes aseguró que, con estas capturas, es muy probable que más implicados confiesen su participación y caigan otros responsables.

“Nosotros no encubrimos a nadie y esperamos que canten, que canten como pajaritos”, enfatizó.

La ministra subrayó que las personas capturadas hasta el momento no fueron los autores intelectuales, sino quienes recibieron el dinero, y señaló que el objetivo es capturar a las “mentes maestras” detrás del perjuicio al Seguro Social.

Despiden a tres miembros del sindicato del Infop sin goce de prestaciones

“Ellos recibieron el dinero, pero ¿quiénes fueron los que usaron sus nombres e identidades? Alguien ideó todo esto, y quienes lo hicieron deben pagar el doble o el triple”, sentenció Paredes.

También defendió a la hermana de la presidenta Xiomara Castro, quien fue señalada como presunta responsable del desvío de fondos.

“El Ministerio Público emitió una carta pública en la que se aclara que ninguna investigación apunta hacia ella y la exonera. Según lo que yo sé, la investigación se dirige en otra dirección”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias