04/06/2023
01:37 PM

En 16 días Palmerola recibe su primer vuelo internacional

  • 31 octubre 2021 / 19:58 PM /

La BBC destaca que Honduras saldrá de la lista de los países con los aeropuertos más peligrosos del mundo con el cierre de Toncontín.

TEGUCIGALPA

El inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional de Palmerola está cada vez más cerca.Lenir Pérez, presidente de Grupo Emco, confirmó que la primera operación de Palmerola será el próximo 16 de noviembre.

Pérez, a través de su cuenta de Twitter, informó que el primer vuelo que llegará a la nueva terminal aérea será de American Airlines procedente de Estados Unidos, por lo que será la primera operación oficial de Palmerola como aeropuerto internacional.

La segunda operación que ya fue confirmada por las autoridades de la terminal será el primer vuelo que despegará un día después. Se trata de la salida de Spirit Airlines hacia Miami, Fort Lauderdale y Houston.

El otro vuelo ya confirmado en Palmerola será la nueva frecuencia de Aeroméxico, que empezará a funcionar desde el 2 de diciembre y se convertirá en el segundo aeropuerto donde la compañía mexicana opera en el país, después del Ramón Villeda Morales.

Destacan aeropuerto

El medio de comunicación internacional BBC News Mundo destacó que con el cierre de Toncontín y la apertura de Palmerola, Honduras saldrá de la lista de países con uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo.

La BBC resalta que el país está a punto de salir del problema, ya que con la apertura del Aeropuerto Internacional de Palmerola, Honduras tendrá un aeropuerto nuevo y más seguro.

La nota del medio de comunicación resaltó las características de la nueva terminal aérea para poner al país a la vanguardia de la conectividad aérea.

Palmerola cuenta con una pista de 2,400 metros, siete puertas de embarque y un edificio terminal de 39,000 metros cuadrados. El costo total de la construcción del aeropuerto, que estará listo para operar desde el próximo mes, fue de unos 200 millones de dólares”, indicaron.

El reportaje también recordó los riesgos que tenía Toncontín que colocaba a Honduras en la lista de los países con aeropuertos peligrosos.

“El más nombrado en Latinoamérica, por ejemplo, es el Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, que desde 1934 recibe por lo menos a 800,000 viajeros al año. Está junto a las montañas y cuenta con una estrecha pista que complica los aterrizajes”, indicó la nota.

Añadió que las condiciones meteorológicas complicaba a los pilotos. Además, describieron el aterrizaje como un descenso abrupto sobre los tejados de las casas y muy cerca de una avenida hasta llegar a una pista de 1,900 metros.

“El aterrizaje debe hacerse con precisión. Si el avión no frena al momento de tocar el suelo puede sobrepasar la pista y caer por un precipicio que desemboca en una carretera llena de vehículos”, explicó la BBC.

Por último, recordaron que el accidente más grave que vivió el aeropuerto capitalino fue en 1989, donde un vuelo comercial se estrelló contra una montaña antes de iniciar el descenso dejando como resultado 131 muertos.

Las instalaciones del aeropuerto Palmerola fueron inauguradas el pasado 15 de octubre por autoridades del Gobierno, empresarios hondureños, representantes de las aerolíneas y los administradores de la moderna terminal aérea.