La suplementación con vitamina D incrementa significativamente la eficacia de la quimioterapia en mujeres con cáncer de mama, al casi duplicar la probabilidad de remisión del tumor. Así lo concluye un estudio realizado por la Universidad Estatal Paulista (Unesp), divulgado el jueves.
Según los resultados, el tumor desapareció en el 43 % de los pacientes tratados con quimioterapia y dosis bajas de vitamina D, frente al 24 % del grupo que recibió un placebo.
La investigación sugiere que el uso de vitamina D durante el tratamiento puede representar una alternativa viable a medicamentos de alto costo y acceso limitado, utilizados para aumentar la respuesta a la quimioterapia, informó la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp), entidad que financia el estudio.
“Con una dosis baja, observamos una diferencia notable en la respuesta al tratamiento”, afirmó Eduardo Carvalho-Pessoa, presidente de la Sociedad Brasileña de Mastología y coautor del estudio, citado en un comunicado de la Fapesp.
Los resultados fueron publicados en la última edición de la revista científica Nutrition and Cancer, y corresponden al seguimiento de 80 mujeres mayores de 45 años atendidas en el Hospital de Clínicas de Botucatu, en el interior del estado de São Paulo.
Los pacientes fueron divididos en dos grupos: uno recibió 2.000 unidades internacionales (UI) diarias de vitamina D, y el otro, un placebo, durante seis meses de quimioterapia neoadyuvante, indicada para facilitar la cirugía de extracción del tumor.
La mayoría presentaba niveles bajos de vitamina D al inicio del tratamiento, y aquellos que lograron elevarlos con la suplementación obtuvieron mejores resultados, lo que sugiere una posible relación entre esta vitamina y la respuesta clínica.
La vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico, se obtiene principalmente mediante la exposición al sol y la alimentación. Sin embargo, su consumo en exceso puede resultar tóxico y provocar complicaciones renales.
Aunque el estudio tiene un tamaño de muestra reducido, abre el camino a investigaciones con mayor participación. “Estos resultados justifican estudios más amplios para comprender el papel de la vitamina D en la remisión del cáncer de mama”, concluyó Carvalho-Pessoa.