El insomnio y la falta de apetito son señales de depresión en adultos

La depresión puede requerir tratamiento a largo plazo, ya que no se trata de una tristeza pasajera.

San Pedro Sula.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, con el fin de fomentar la prevención y búsqueda de ayuda profesional.

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.

También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales.

Es posible que tenga dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sienta que no vale la pena vivir.

Más que solo una tristeza pasajera, la depresión no es una debilidad y uno no puede recuperarse de la noche a la mañana de manera sencilla.

La depresión puede requerir tratamiento a largo plazo. La mayoría de las personas con depresión se sienten mejor con medicamentos, con psicoterapia o con ambos.

Causas

El psicólogo Darwin Suárez explica que las causas de la depresión pueden ser de nivel genético y hasta bioquímico, es decir, heredado por familiares o desarrollados a raíz de desequilibrios a nivel de los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, dopamina o noradrenalina.

Además, las experiencias que se han vivido, como duelos o pérdidas de seres queridos, rupturas amorosas, condiciones de salud, enfermedades crónicas, situaciones de abuso o violencia pueden llevar a una persona depresiva a aislarse, por lo tanto, es importante siempre estar atento a sus seres queridos para notar cualquier cambio en sus conductas y detectar la depresión a tiempo.

Prevención

No existen medidas que garanticen la prevención de la depresión, ya que le puede ocurrir a cualquier persona, sin importar su estatus económico, sexo, religión, etc. Pero el llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a que el impacto sea menor o a recuperarse más pronto de un cuadro depresivo, esto incluye hacer ejercicio, comer sano, evitar el exceso de alcohol y rodearse de personas positivas.

Señales

El experto indica que la depresión se puede identificar a partir de una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que eran placenteras, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva, dificultades para concentrarse y tomar decisiones, cambios de apetito, ya sea que coma muy poco o que coma demasiado, y alteraciones de sueño, como insomnio o dormir mucho.

Asimismo, puede haber pensamientos de suicidio y esta es la parte a la que hay que ponerle mucha atención.

Tratamientos

Los tratamientos psicológicos son el primer tratamiento contra la depresión. Pueden combinarse con antidepresivos en casos de depresión moderada y grave. Los antidepresivos no son necesarios en caso de depresión leve.

Los tratamientos psicológicos pueden enseñar nuevas maneras de pensar, de hacer frente a las situaciones o de relacionarse con los demás.

Pueden incluir terapia conversacional con profesionales.El cuidado personal puede ser clave en el manejo de los síntomas de la depresión, así como en el fomento del bienestar general.

¿Qué puede hacer?, aquí algunas recomendaciones:

- Trate de seguir haciendo cosas que solía disfrutar
- Mantenga el contacto con amigos y familia
- Haga ejercicio a menudo, aunque solo sea dar un paseo
- Siga, si es posible, unos hábitos alimenticios y de sueño regulares
- Evite o reduzca el consumo de alcohol y no tome drogas ilícitas, que pueden empeorar la depresión
- Cuente a alguien de confianza cómo se siente
- Acuda a un proveedor de atención de salud.

Consejo del experto

“El trabajo para enfrentar la depresión debe ser multidisciplinario, se requiere tanto de la voluntad del paciente como ayuda del psicólogo o psiquiatra y de la familia o amigos más cercanos”.

Darwin Suárez

Psicólogo

El insomnio y la falta de apetito son señales de depresión en adultos

Ansiedad y depresión no son lo mismo

“La ansiedad se caracteriza por una sensación constante de preocupación por el futuro, experimentar miedo irracional relacionado con eventos a futuro, a menudo se sienten tensas”, dice Suárez.

En cambio, la depresión es más una tristeza acumulada, se pierde la motivación de cumplir las metas y es a raíz de los eventos que ya pasaron.

Por otro lado, destaca que algunas personas pueden presentar ambos trastornos, por lo que es importante tener un diagnóstico profesional para saber cómo tratar cada cosa.

Factores de riesgo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero la enfermedad se les diagnostica más a las mujeres que a los hombres.

Los ejemplos de las complicaciones relacionadas con la depresión comprenden:

- Sobrepeso u obesidad que pueden derivar en enfermedades cardíacas o diabetes
- Por el contrario, puede haber adelgazamiento repentino, incluso llegar a la desnutrición
- Dolor o enfermedad física
- Consumo inapropiado de alcohol o de drogas
- Dificultades en las relaciones sociales, problemas en la universidad o el trabajo
- Cambios bruscos de comportamiento
- Aislamiento social
- Sentimientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio
- Automutilación (cortes en zonas ocultas del cuerpo)
- Muerte prematura a raíz de enfermedades