Tras la presentación de los resultados de la evaluación que la firma calificadora Standard & Poor's (S&P) hizo de las finanzas hondureñas, el resultado global es la mejora de la perspectiva, la cual pasa de 'Estable' a 'Positiva'.
Wilfredo Cerrato, ministro de Finanzas, explica que el cambio de perspectiva pone al país en camino a subir un escalón en la tabla de calificaciones de S&P. La calficación global se mantiene en B+, pero el cambio de perspectiva la acerca a BB+, lo que resulta en una perceptible mejora en la percepción de riesgo país.
El ministro agrega que este resultado ayuda a 'crear las condiciones para atraer la inversión' extranjera, a la vez que estimula la inversión nacional, pues crea confianza en los resultados de la inversión, promueve el empleo y, a la larga, crecimiento económico.
B+
Calificacion
Aunque la califiación global de S&P se mantiene, sube la perspectiva económica.
|
De acuerdo con Cerrato, los evaluadores de S&P consideraron cuatro factores para mejorar la perspectiva económica. Estos factores son: la continua disciplina fiscal, el avance de las reformas en el sector eléctrico, la fortaleza de la recaudación tributaria y un mejor control de los niveles de endeudamiento.
El beneficio más palpable para el país se da a dos niveles. Por un lado permite al gobierno colocar bonos en el mercado internacional a tasas de interés más bajas, lo que reduce el costo de estas emisiones, a la vez que reduce las tasas a las que Honduras puede adquirir préstamos en el exterior.
Este último beneficio se extiende a la banca privada, que a propósito se ve alentada a bajar la tasa de interés que aplica a los préstamos, beneficiando a la población que puede adquirir créditos a un costo más bajo.