21/01/2025
01:09 PM

Opep mantendrá nivel de producción de crudo

  • 04 diciembre 2015 /

Venezuela y Ecuador abogaban por un recorte, pero el cartel reconoce que 'la dinámica del mercado ha cambiado'

Viena, Austria

La Opep decidió este viernes mantener su estrategia y no recortar el límite de la producción, pese a las peticiones de países como Venezuela, que buscaban bajar la producción para impulsar los precios.

'Reducir nuestra producción no tendría demasiados efectos en el mercado', afirmó Emmanuel Ibe Kachikwu, ministro de Recursos Petroleros de Nigeria y presidente de la Conferencia, al término de la reunión en Viena.

El cartel, que bombea actualmente cerca de un tercio del petróleo del mundo, tiene un límite teórico de producción de 30 millones de barriles por día (mbd).

Aunque varios estudios apuntan a que la organización produce cerca de 32 mbd.

'Dadas las condiciones actuales de la economía de los países consumidores y de la economía mundial, vamos a mantener la producción en los niveles actuales', señaló el ministro nigeriano.

Antes de la reunión, el ministro venezolano de Petróleo, Eulogio del Pino, había advertido que dado que los inventarios están en un 90%, si éstos subían, podría producirse una 'catástrofe de los precios'.

Venezuela, sexto miembro del cartel, llegó a Viena con una propuesta de reducir en 1.5 mbd la producción, es decir, de que los países acordaran un recorte del 5%, mientras que Ecuador abogaba por bajar el bombeo un 2%.

La reunión estuvo marcada por el desafío de lograr un acuerdo teniendo en cuenta que Irán volverá al mercado cuando sean levantadas las sanciones en su contra, tras el acuerdo nuclear logrado con las grandes potencias.

'Un cambio de ciclo'. 'Los precios han seguido cayendo y el barril de referencia de la Opep ha caído desde un promedio mensual de cerca de 60 dólares por barril en junio a 41 dólares en noviembre. Esta caída refleja la sostenida sobreoferta en el mercado y récord al que han llegado los inventarios. No hay duda que nuestra industria enfrenta un cambio de ciclo', dijo Kachikwu al inicio de la reunión.

El ministro nigeriano admitió que pese a que históricamente la forma que ha tenido la Opep de regular los precios es reduciendo los volúmenes, 'la dinámica del mercado ha cambiado'.

'Necesitamos negociaciones entre la Opep y países no miembros', señaló Kachikwu. 'Si seguimos recortando eso no resuelve los problemas. Necesitamos dirigirnos hacia los países que no forman parte, para que ellos nos ayuden en este esfuerzo', agregó.

La Opep calcula que la demanda mundial de petróleo acumulará un alza de 1.5 mbd en 2015, mientras que el próximo año la organización proyecta un incremento de 1.3 mbd.