10/12/2023
03:17 PM

Más de L800 millones ha colocado Banhprovi

  • 21 marzo 2017 /

El sector vivienda ha recibido el 42% de los desembolsos, seguido por la agroindustria con el 30%.

Tegucigalpa, Honduras.

La alianza entre Banadesa y Banhprovi está dando los primeros resultados, aseguran las autoridades del Gobierno.

A la fecha ya suman L800 millones en los préstamos aprobados, informó ayer Ebal Díaz, secretario del Consejo de Ministros, sobre esta alianza que inició el 15 de diciembre de 2016.

Para este segundo trimestre prevén una mayor demanda de estos fondos.

“Esos créditos ya están operando. La meta es de alrededor de L6,000 millones que a través de Banaprovi -como definen a la alianza- estarán colocándose”, explicó.

El funcionario detalló que estos recursos son pocos tomando en cuenta la necesidad que existe en el país para el acceso al crédito. Explicó que de forma inicial eran L5,000 millones, pero aprobaron L1,000 millones más para el actual ejercicio fiscal. Los fondos son otorgados para financiar la agricultura, vivienda y mipymes.

“Estamos muy contentos con estas líneas de créditos habilitadas por el Banco Central de Honduras. Ahora vemos cómo acelerar más estos proyectos”, agregó Díaz.“Los números negativos ahora están pasando a ser positivos”, sostuvo al ejemplificar que la vivienda registraba caída de 18% y actualmente está creciendo en 5% y 6%.

Estos fondos públicos se prestan a una tasas de interés de entre 6.25% y 11% como máximo. El objetivo es dar acceso a crédito a los productores y pequeños empresarios que han sido excluidos en los préstamos de la banca.

Por otro lado, el Gobierno de Taiwán en acercamientos con funcionarios hondureños expresó interés en invertir en Banaprovi, esperando que a un corto plazo concreten las operaciones.

Desembolsos

Los principales sectores beneficiados a nivel de agricultura con los desembolsos de Banhprovi son avicultura, café, mipymes afines, aceite de palma, cultivo de caña, camarón, sistemas de riego y mecanización, ganadería y granos básicos.

Por actividades, el sector agropecuario ocupa el 30% de las colocaciones, siendo superado por la vivienda, que lleva el 42% de los fondos. Luego destaca el sector de servicios con 15% de las colocaciones durante 2016 y el comercio con 11%. En menor escala figura la industria, totalizando apenas 2%.