Ella coordina la estrategia de uno de los bancos centenarios del país, subsidiario del gigante estadounidense Citibank.
Reina Irene Mejía, directora de país de Citigroup para Citi Honduras y directora de la Banca Corporativa y de Inversión en Nicaragua, se concentra en el desarrollo de la banca corporativa y de inversión.
Es la primera mujer CCO (Citigroup Country Officer) del Banco de Honduras. Una posición a la que logró escalar tras 19 años de trabajo en diversas áreas de la institución bancaria. Citi está en el ranking como uno de los bancos globales líderes, con más de 200 millones de cuentas en más de 160 países, 23 de ellos en América Latina y el Caribe.
Ilustración: Sergio Chiuz
|
La hondureña, sobreviviente de cáncer de mama, lidera un equipo de al menos 70 empleados, nacionales y extranjeros, quienes muestran su satisfacción de que sea una mujer hondureña la que ostente el más alto cargo de la transnacional financiera en el país.
Es la responsable de impulsar las estrategias de negocios del banco, que se centran en tres pilares: banca corporativa e inversión; servicios financieros, tesorería y transaccional (financiación del comercio y multilateral y servicio de custodia), además del acceso al mercado global por medio de plataformas globales.
Una de sus últimas actuaciones como CCO de Citi la llevó a formar parte del equipo técnico que apoyó al gobierno de Honduras a la colocación de 700 millones de dólares en bonos en el mercado internacional. Uno de sus retos, y “más bien misiones”, es “ir desarrollando el mercado local, principalmente el mercado de bonos locales para que el mercado financiero vaya desarrollándose (...). Hacia eso caminamos, a apoyar el mercado local, el desarrollo de nuestros clientes”. La ejecutiva explica que las operaciones fuertes de Citi en Honduras “son las compañías multinacionales y las multilatinas, entre ellas muchas hondureñas que han expandido su cobertura o están invirtiendo en otros países. Tenemos muchas empresas latinas invirtiendo en Honduras”.
Apasionada de las finanzas
Vemos el negocio de acuerdo a como lo ven nuestros clientes. Siempre que haya una demanda de crédito e interés de invertir estamos presentes Reina Irene Mejía Chacón
|
Mejía Chacón se autodefine como una apasionada de las finanzas. Una pasión que heredó de su padre, don Alfonso Mejía, quien llegó a ser vicepresidente de un banco en el país. Recuerda que empezó a trabajar desde los once años. “En mis vacaciones de verano yo vendía artículos en una empresa de electrodomésticos” y más tarde se unió a una ONG que apoyaba a microempresarios sin acceso al crédito a bancarizarse.
“Eran empresas pequeñas a las que la ONG les ponía las garantías y los llevábamos a la banca. Yo les llevaba la contabilidad a estas empresas y las llevábamos a la banca y me encantó esa parte de mi trabajo. Ahí comencé a conocer a la banca, allí me enamoré de la banca”.
Su cargo le permite formar parte de los programas del banco a nivel internacional. Es la representante de las mujeres de América ante el Comité de Mujeres de Citi (el Citi Woman), un escenario en el que debaten sobre empoderamiento de la mujer y desarrollo, además de la política de promoción del talento laboral a nivel internacional.
En 2016, un 15% del personal de Honduras fue trasladado a otros países donde opera Citibank. “Aquí hay gente muy talentosa y brillante. Tenemos gente en Brasil, Ecuador y Costa Rica. En Guatemala, El Salvador, Colombia y los Estados Unidos”.