Un programa ofrece líneas de crédito a agricultores de Honduras que por años habían estado excluidos de productos financieros que les permitieran progresar.
Con el apoyo del Fondo Global de Agricultura y Seguridad Alimentaria (GAFSP), la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, lanzó en alianza con el Grupo Cadelga, uno de los mayores distribuidores de productos y servicios agrícolas en Honduras, una iniciativa de impacto en el agro.
Empleos del sector Casi el 40% de los 9.2 millones de hondureños trabajan en el sector agrícola.
|
El programa es ejecutado en asociación con los gobiernos de Australia, Canadá, Japón, los Países Bajos, el Reino Unido y Estados Unidos.
El proyecto y las asesorías a través de la colaboración conjunta facilitaron para que Cadelga creara el departamento AgroMoney, con el que otorga préstamos a pequeños productores en forma de fertilizantes, semillas y tecnología de riego.
![]() 'Nos satisface impulsar el desarrollo del país con créditos a pequeños agricultores': Mateo Yibrín,
ejecutivo de Grupo Cadelga |
“Me siento muy feliz porque hasta AgroMoney nunca tuve la oportunidad de recibir crédito”, dijo Older Rivera, un agricultor de café, frijol y tomate en Santa Bárbara, quien ha sido beneficiado con el proyecto.
Mateo Yibrín, director ejecutivo del Grupo Cadelga, expresó que en el pasado la compañía había intentado desarrollar productos financieros dirigidos a pequeños agricultores.
“Intentamos durante más de una década entrar en microcréditos con productores, pero nos faltó el proceso, la política, la metodología y la estrategia”, agregó Yibrín.
De forma muy oportuna, AgroMoney es el único que me ha ayudado cuando más necesitaba. Andrés Pineda, beneficiario
|
Como parte del programa, los agricultores obtienen una línea de crédito aprobada, pero solo pagan intereses sobre los montos que han usado, lo que mantiene los costos bajos.
El proyecto apunta a llegar a más de 4,400 agricultores para 2021.