Melones, azúcar, textiles, prendas, bebidas alcohólicas y nueces comestibles son algunos de los productos hondureños que pueden ser aceptados de gran manera en el mercado taiwanés, según Amelia Wang Jung, secretaria general del buró de comercio exterior del Ministerio de Asuntos Económicos de la República de China-Taiwán.
En el marco de la celebración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre Honduras y Taiwán, representantes del Gobierno de ambos países, empresarios y exportadores realizaron un simposio de oportunidades comerciales entre ambas naciones con el fin de presentar ideas nuevas e innovadoras que permitan dar a conocer nuevas opciones de negocio. Eny Bautista, embajadora de Honduras en Taiwán, lideró el simposio.
4.64%
crecerá el producto interno bruto de Taiwán en 2021, según las proyecciones.
|
La representante del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán expresó que en los últimos seis años la relación comercial entre ambos países incrementó, por lo que ahora Taiwán cuenta con 20 proyectos de inversión en Honduras por un monto de más de 24.6 millones de dólares, y Honduras cuenta con 12 proyectos de inversión en el país asiático con 1.25 millones de dólares invertidos.
Wan Jung destacó que desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países, Taiwán admite 8,618 recursos con beneficios arancelarios, entre los que están las prendas, tomates, ajonjolí, azúcar refinada, quesos, sandías, coliflores; muchos de estos productos tendrán en 2027 una arancel de 0%. Mientras que Honduras admite 4,957 productos de Taiwán, como ser cubiertas para vehículo, bolsos, mochilas, espárragos, relojes, entre otros productos.
Aceptación del Melón. La empresa Pomina ha destacado el sabor y la calidad del melón hondureño, ya que tiene gran aceptación en el mercado taiwanés; no descartan promover otras frutas.
|
“Otros productos que se pueden exportar a Taiwán a tarifa cero, según los datos que hemos obtenido, son textiles o prendas, azúcar en grues o refinada, ya que Honduras tiene aranceles especiales que no tienen otros países. También están las bebidas alcohólicas, nueces comestibles y melones. Hay muchas oportunidades para los exportadores”, dijo Wang Jung.
También destacó los beneficios que Taiwán ofrece a empresarios hondureños que quieran ir a presentar sus productos a las distintas ferias de alimentos y productos agrícolas o marítimos que se realizan en el país, por lo que invitó a los empresarios a acercarse a la embajada en Honduras para conocer más de estas oportunidades.
Proyectos de inversión en Honduras
En 33%
aumentó la importación de bienes taiwaneses desde que entró en vigor el TLC en 2008.
|
En la actualidad, Honduras tiene un gran mercado de exportación de mariscos congelados hacia el país asiático, como camarones, pepinos de mar, tilapia, tanto así que representan el 91% de las exportaciones.