Una rebaja al ajuste por combustible, proporcional a la caída del petróleo en el mercado internacional, pidió ayer el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Óscar Galeano.
El referido ajuste representa en la actualidad un 53.7 por ciento adicional a la tarifa vigente de la Enee cobrada al sector industrial y de un 53 por ciento a los clientes residenciales.
Para el caso un taller industrial al que le facturan 1,000 lempiras deberá cancelar 537 lempiras adicionales, unos 1,537 en total al incluirse el referido cargo.
Las opciones
Óscar Galeano recomendó al gobierno aplicar un mecanismo que permita reducir las tarifas de energía eléctrica aplicadas por las compañías térmicas en beneficio de los consumidores y los procesos de producción.
Galeano se mostró a favor de una licitación o de una compra directa para determinar si los consumidores tenemos un precio justo por el bunker que se consume en el país.
Mario Zelaya, asesor de la Enee, dijo que el precio de la energía eléctrica comenzará a bajar cuando el barril de combustible se cotice a 32 dólares. En la actualidad tiene un costo de 36 y 37 dólares.
El gobierno subsidia la compra de bunker entre 4 y 5 dólares por barril.
Las plantas térmicas importan unos 6.4 millones de barriles de ese carburante al año.
“De mantenerse la tendencia de precios internacionales a la baja, en marzo podría darse una rebaja en el ajuste por combustible.
Estimo que de cotizarse en 28 dólares el barril de bunker, los abonados de la Enee tendrían un descuento de un 80 por ciento en el ajuste por combustible”, indicó.
Plantas térmicas
El presidente del colegio de ingenieros eléctricos, Christian Cálix, explicó que los contratos con los generadores térmicos expresan que al basar el barril de bunker (de 42 galones), se comenzará a cargar ese costo al consumidor final.
El gobierno determinó subsidiar cualquier valor internacional del barril de bunker que supere los 33 dólares.
Según datos de la Enee ese aporte representó en 2006 más de 1,000 millones de lempiras, porque el 75 por ciento de la demanda eléctrica del país es suplida por la plantas térmicas.
Nueva energía
Galeano estimó que en el 2008 se requerirán unos 200 megavatios adicionales de energía, el gobierno sabe de esa situación y aún no se han tomado las iniciativas para lanzar un proceso de licitación que evite tener déficit energético.
“Tenemos conocimiento de la ejecución de millonarios proyectos maquiladores, nuevos centros comerciales y zonas residenciales que demandarán esa energía. No existe nada que nos indique que esa situación ha sido tomada en cuenta”, dijo el dirigente.
El presidente del colegio de ingenieros eléctricos, Christian Cálix, manifestó que la Comisión Nacional de Energía, CNE, fijó el nuevo costo marginal de corto plazo para el kilovatio hora en 71 centavos de dólar.
“Esperamos que este año se adjudiquen los contratos a los generadores de energía renovable según lo recomendado por la Junta Interventora”, dijo Cálix.