24/01/2025
10:26 AM

Cafetaleros tendrán tasa preferencial en el ISR

  • 22 marzo 2018 /

Para las personas naturales y jurídicas con ingresos de entre 300 millones y 600 millones de lempiras, el pago será de 0.75 y 1% para el cierre de este año.

    Tegucigalpa, Honduras.

    El Congreso aprobó la reforma al artículo 22-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), enmiendas y sus interpretaciones, con el que quedarán exentas 2,335 personas naturales y jurídicas del cobro del 1.5% para el ejercicio fiscal 2017.

    Al dictamen del proyecto remitido por el Poder Ejecutivo se le dispensó el segundo debate mediante una moción presentada por el titular de la comisión dictaminadora, Mario Pérez, y al momento de la votación obtuvo 81 votos a favor, 34 no votaron, ocho emitieron un sufragio en contra y solo cinco se abstuvieron.

    Posteriormente se procedió a una amplia discusión de los cuatro artículos que contiene el dictamen, cuyas primeras dos disposiciones fueron aprobados con un promedio de 80 votos favorables.

    Durante la sesión participaron el secretario de la Presidencia, Ebal Díaz, y el subsecretario de Finanzas, Carlos Borjas. Según cifras oficiales, hay 2,551 empresas sujetas a esta medida antievasión para el ejercicio fiscal 2017.

    “De aprobarse esta medida, de los 2,551 que tributan solo quedarán 216 personas naturales y jurídicas, es decir, la mayoría quedan fuera”, manifestó Díaz en una de sus intervenciones en el pleno.

    En el primer artículo se establece que las personas naturales o jurídicas que hayan obtenido ingresos brutos, iguales o inferiores a 300 millones de lempiras para el período fiscal 2017 no estarán sujetas al cobro del 1.5% .

    Mientras que a partir de 2018 el cobro para las empresas con ingresos de entre L300 millones y L600 millones será de 0.75%, y el 1% para aquellas que superen los 600 millones de lempiras por concepto de ingresos.

    En el tercer artículo del dictamen se presentó una moción por el jefe de bancada del Partido Liberal, Elvin Santos, para crear una tasa preferencial para el café, admitida con el respaldo de los congresistas de Libre y Pinu.

    Para los usuarios dedicados al café con ingresos arriba de los L300 millones reciben una tasa de 0.5%, que representa una reducción significativa.

    Con la aplicación de esta reforma, el 82% de los que estaban afectados, que representa más de 2,500 personas naturales y/o jurídicas, queda fuera por el techo, explicó Walter Romero, diputado suplente del Partido Liberal.

    A criterio de Juan Carlos SiKaffy, presidente del Cohep, más de 700 millones de lempiras obtendrá la economía con las reformas al 1.5% del ISR, aparte de los beneficios que contribuyen a la inversión y creación de empleo.