Tegucigalpa, Honduras.
La Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional brindará capacitaciones en educación financiera y economía familiar.
Para ese efecto y bajo el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (Enif) firmó un memorando de entendimiento con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
A través del acuerdo se realizarán actividades que mejoraren las competencias de la población, en especial de escasos recursos, en cuanto a educación financiera, económica y familiar, así como la réplica de metodologías compartidas, su masificación y sustentabilidad.
Además, el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas entre el sector de microfinanzas de instituciones internacionales destacadas por medio de la inclusión y educación financiera para asesoramiento y capacitación, la participación de contrapartes hondureñas en actividades de capacitación y eventos en países pertenecientes al marco del proyecto regional en América Latina y el Caribe.
Ambiente
El evento fue presidido por Gerd Hans Weißbach, director general para América Latina y el Caribe de la Fundación Alemana, y Ethel Deras Enamorado, presidenta de la CNBS.
Como testigos de honor estuvieron Dieter Lamlé, director regional para América Latina y el Caribe, y María del Carmen Nasser de Ramos, subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional.
La Fundación Alemana lleva a cabo el “Proyecto Regional para la Mejora del Acceso Sustentable a Servicios Financieros a través del Fortalecimiento de Estructuras de Capacitación y de Federaciones en Latinoamérica y el Caribe”, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, en alemán BMZ.
La Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional brindará capacitaciones en educación financiera y economía familiar.
Para ese efecto y bajo el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (Enif) firmó un memorando de entendimiento con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
A través del acuerdo se realizarán actividades que mejoraren las competencias de la población, en especial de escasos recursos, en cuanto a educación financiera, económica y familiar, así como la réplica de metodologías compartidas, su masificación y sustentabilidad.
Además, el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas entre el sector de microfinanzas de instituciones internacionales destacadas por medio de la inclusión y educación financiera para asesoramiento y capacitación, la participación de contrapartes hondureñas en actividades de capacitación y eventos en países pertenecientes al marco del proyecto regional en América Latina y el Caribe.
Ambiente
El evento fue presidido por Gerd Hans Weißbach, director general para América Latina y el Caribe de la Fundación Alemana, y Ethel Deras Enamorado, presidenta de la CNBS.
Como testigos de honor estuvieron Dieter Lamlé, director regional para América Latina y el Caribe, y María del Carmen Nasser de Ramos, subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional.
La Fundación Alemana lleva a cabo el “Proyecto Regional para la Mejora del Acceso Sustentable a Servicios Financieros a través del Fortalecimiento de Estructuras de Capacitación y de Federaciones en Latinoamérica y el Caribe”, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, en alemán BMZ.