28/11/2023
02:58 AM

Destinos que dan terror, pero atraen

  • 01 noviembre 2016 /

Muchas personas son amantes del terror y de lo desconocido, e incluso disfrutan esa sensación de miedo al estar a la expectativa de lo que vendrá, como en El Triángulo de Nevada y Cabo de Hornos.

    Redacción.

    Siempre que se viajaqueremos conocer los atractivos del lugar que visitamos, pero qué hay de aquellos en los que, literal, se respira el miedo.

    Muchas personas son amantes del terror y de lo desconocido, e incluso disfrutan esa sensación de miedo al estar a la expectativa de lo que vendrá, como en una película.

    De acuerdo con Olivier Le Carrer, autor del 'Atlas de los Lugares Malditos', hay tres clases de regiones que pueden considerarse así, “malditas”.

    En primer lugar, están los sitios que son afectados por maldiciones de los antiguos textos sagrados, como ocurre en Oriente Próximo, o por fenómenos sobrenaturales o paranormales que han desencadenado tragedias en rincones tranquilos.

    Los lugares que pertenecen a la segunda clase, son aquellos afectados por causas naturales que a largo plazo “arruinan” las vidas de las poblaciones y representan un peligro real, como un clima complicado o la cercanía de un volcán.

    Por último están aquellos en los que la actividad humana los ha convertido en lugares en los que no se puede vivir, ya sea por guerras o contaminación. Según publicó De10.mx.

    Atrévase a conocer estos sitios inquietantes.

    Foto: La Prensa

    El Triángulo de Nevada

    Ya hemos oído hablar del Triángulo de las Bermudas, pero el de Nevada, aunque es menos célebre, se dice que es igual de letal. Cubre alrededor de 25 mil millas cuadradas de terreno y aunque los cálculos cambian según la fuente, se habla de que ahí se han estrellado hasta dos mil aviones. Sus montañas escarpadas la convierten en una de las zonas más peligrosas de Estados Unidos para viajar en avión.

    Foto: La Prensa

    Castillo de Montségur

    Se ubica sobre una espectacular montaña al sur de Francia y es conocido también como “La Sinagoga de Satán”. Aunque su nombre podría indicarnos que debe su fama a fenómenos sobrenaturales, en realidad no es así, pues su destino fue marcado por el hombre.

    Es uno de los vestigios del “catarismo”, un movimiento religioso gnóstico extendido durante la Baja Edad Media, que aseguraba que el Diablo creó el mundo material, las guerras y a los católicos. En 1.244 más de 200 personas fueron quemadas en una hoguera.

    Cabo de Hornos en Chile.

    Cabo de Hornos

    En Chile se encuentra uno de los rincones más temidos del planeta. Aquí, el viento solpa con fuerza la mayor parte del año, y durante uno o dos días del mes, se registran vientos que tienen la fuerza de un huracán. En menos de dos siglos suma 800 naufragios y unas 20 mil víctimas. Para cruzarlo hay que pasar entre la Patagonia y los hielos de la Antártida.

    Foto: La Prensa

    Toniná

    Sí, leíste bien. La ciudad maya ubicada en el estado de Chiapas (México) fue incluida en esta lista. Aquí se han encontrado los últimos vestigios de esta civilización, con estelas e inscripciones que se remontan al año 909. Esta en la lista porque fue abandonada y no destruida, como era la costumbre de los guerreros conquistadores. Hay muchas teorías, pero se habla de que uno de los factores fue la sequía y la degradación de la tierra.