San Pedro Sula, Honduras
El creador de contenido español, Raul Álvarez Genes, más conocido como AuronPlay, compartió en su red social de Instagram una verificación de El Heraldo Verifica en la que se desmiente su vinculación como el autor del atentado del senador y precandidato del partido Centro Democrático, Miguel Uribe.
Días después de la verificación, el influencer español compartió la verificación en una historia de su cuenta de Instagram.
La desinformación, divulgada desde el 7 de junio de 2025, colocaba la fotografía de AuronPlay asociada a las “primeras fotos” del responsable del atentado contra Uribe.
Sin embargo, una revisión en los videos del momento de la captura del supuesto agresor, compartidos por medios y testigos, se observa que el detenido presenta características físicas que no coinciden con las imágenes viralizadas: piel morena, cabello largo y ropa oscura.
Una búsqueda inversa de las imágenes compartidas en redes revela que estas circulan desde hace al menos siete años y corresponden a Raúl Álvarez Genes, más conocido como AuronPlay, un influencer español que abrió su canal de YouTube en 2013.
El Heraldo Verifica encontró que esas mismas fotografías de AuronPlay han sido falsamente vinculadas a otros contextos y delitos como el incendio del Amazonas en 2019. Medios de verificación, Maldita.es y Colombia Check, miembros de LatamChequea, como lo es LA PRENSA Verifica, han desmentido esas narrativas previamente.
La desinformación parece originarse en cuentas satíricas o de parodia, que a menudo mezclan hechos reales con afirmaciones ficticias como forma de contenido humorístico o viral. Sin embargo, al ser replicada fuera de contexto, muchas personas la interpretan como cierta.

Importancia de la verificación
Desmentir este tipo de narrativas no es una tarea menor. Aunque parezca un contenido inofensivo, su viralidad puede afectar la reputación de personas inocentes, alimentar narrativas falsas o, peor aún, desplazar la atención de los hechos verdaderamente relevantes en un contexto político o social delicado.
En el caso específico de figuras públicas como Auronplay, que cuenta con millones de seguidores, el impacto de un rumor falso puede multiplicarse en segundos. Basta con que una cuenta con alto alcance lo publique en tono serio o sensacionalista, para que otros usuarios lo compartan sin verificar, dándole una apariencia de veracidad.
La desinformación también erosiona la confianza en los medios de comunicación, pues se manipula la credibilidad del periodismo y se pone en riesgo la misión de informar con rigor. Verifica y aclarar es esencial para mantener esa confianza.
Además, los contenidos falsos pueden ser usados con fines políticos, económicos o ideológicos. En contextos polarizados, como el actual en América Latina, cualquier pieza de desinformación puede ser utilizada para atacar a un personaje público, distraer de hechos reales o generar desconfianza en las instituciones.
LA PRENSA Verifica, junto a El Heraldo Verifica, es el único medio en Honduras con certificación internacional de fact-checking, avalada por LatamChequea.
Esta acreditación garantiza el cumplimiento de principios como la independencia, la transparencia de fuentes, la corrección pública y una metodología verificable.