Expoconstruye 2025, el evento del sector construcción más importante de Honduras, fue oficialmente inaugurado este miércoles 21 de mayo en Expocentro, San Pedro Sula, cuyo lema es: “Ordenamiento Territorial para transformar la movilidad urbana”.
“Hoy nos reunimos con el propósito de construir un mejor país desde la planificación, la innovación y la visión de futuro”, dijo el ingeniero César García, presidente del comité organizador de Expoconstruye 2025, durante los actos de inauguración que reunió a representantes del gobierno, municipalidades, gremiales nacionales e internacionales, instituciones financieras y académicas.

El ingeniero García indicó que este año el lema del evento marca un cambio de enfoque. “Ya no se trata solamente de levantar edificaciones, sino de pensar en la ciudad como un todo: cómo se conecta, cómo se mueve su gente, cómo se aprovecha su territorio”. En este sentido, afirmó, los actores del sector construcción tienen un rol fundamental.
En su octava edición, Expo Construye 2025 es “una plataforma para dialogar, pensar, aprender, hacer negocios e inspirar para hacer las cosas mejor”. Este año, el evento reúne a más de 120 expositores, 11 conferencias magistrales y más de 30 charlas técnicas.

El presidente del comité organizador agradeció a los patrocinadores, aliados, medios de comunicación y expositores del evento. “Su confianza y respaldo son prueba de que cuando trabajamos unidos, los resultados son extraordinarios”, dijo.
Asimismo, reconoció el trabajo del equipo organizador y el apoyo de los gremios impulsores de Expoconstruye: la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), la Cámara Hondureña de Empresas de Consultoría (CHEC), el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) y el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Químicos de Honduras (CIMEQH).

Evolución de Expoconstruye
El ingeniero Arnaldo Martínez, presidente del Capítulo Noroccidental de la CHICO, recordó que Expoconstruye “es una semilla que nació en el 2012” y que ha evolucionado de acuerdo a los temas que son prioritarios para San Pedro Sula. Este año, alineado con su lema, tendrá un foro de energía y otro de transporte “para abordar el planeamiento urbano de la ciudad”.
Entre las novedades, resaltó la participación de la conferencista brasileña Thais de Oliveira, quien hablará sobre “Transformación de la movilidad y la planificación urbana mediante la ciencia de datos, las soluciones digitales y la inteligencia artificial”.
El ingeniero Martínez invitó a los empresarios, profesionales y jóvenes a visitar la exposición que se realiza del 22 al 24 de mayo, de 10:00 am a 8:00 pm.

Un semillero para los negocios
Por su parte, el ingeniero Gustavo Boquín, presidente de la CHICO, subrayó que Expoconstruye, al reunir a todos los actores del sector construcción, se convierte en un espacio valioso para conocer la industria y generar oportunidades. “La expectativa principal es venir y hacer negocio. Este lugar es el semillero para los negocios”, puntualizó.
Señaló que la CHICO busca convocar a la academia, a los nuevos profesionales, autoridades y a todos los involucrados en la industria de la construcción “para sacar a Honduras adelante”.

El ingeniero Boquín destacó la importancia de trabajar en equipo con el Gobierno. “Actualmente somos el segundo generador de fuentes de trabajo en el país”, enfatizó.
El presidente de la CHICO también dio la bienvenida a los representantes de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), quienes llegaron al país para participar en la 91° Reunión del Consejo Directivo y Asamblea General.

El acto inaugural contó con la participación del Alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras; alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana; Octavio Pineda, secretario de Estado en los despachos de Infraestructura y Transporte; Miguel Medina, secretario de Estado en los despachos del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y orador invitado.
También, asistieron: Edwin Araque, presidente del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi); Eduardo Ramírez Leal, secretario general de la FIIC; y Giuseppe Angelucci, presidente del Comité Consultivo de El Salvador.
Los patrocinadores de Expoconstruye 2025 son: Cemcol, Fefasa, Cementos del Norte, S.A., Argos, Grupo Platino y Alutech.