Con nuevas jornadas y niveles educativos, contratación de docentes y mejoras en su infraestructura, la Escuela de Aplicación Musical, ubicada en la colonia Los Alpes de esta ciudad, se consolida como una oferta educativa única de formación musical en la zona norte del país.
Recientemente, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro inauguró las mejoras realizadas en esta institución, con una inversión superior a cinco millones de lempiras.
Fundada en 1978 como anexo al Conservatorio de Música Victoriano López, actualmente atiende a 200 estudiantes, desde Educación Prebásica hasta octavo grado, quienes egresarán como bachilleres en Humanidades con Orientación Musical y trilingües.

Transformación
Daniel Sponda, secretario de Educación, relató que en mayo de 2022 la comunidad educativa solicitó la reparación del edificio. Tras una visita, el funcionario instruyó una intervención integral tanto en su infraestructura como en el modelo pedagógico. Con una inversión total de 5,227,793.46 lempiras, las obras concluyeron en abril de 2025.
El ministro informó que, gracias al programa Matrícula Gratis, la institución ha recibido fondos por un total de 103,966.88 lempiras, destinados a cubrir necesidades administrativas, adquisición de materiales escolares, mejoras en los servicios y apoyo directo a los estudiantes.

Nuevas jornadas
Los horarios del Primer y Segundo Ciclo de Educación Básica se ampliaron de 36 a 48 horas semanales, mientras que el Tercer Ciclo y Educación Media alcanzan las 54 horas semanales. “Este año se incorporó el Tercer Ciclo y la Educación Media, convirtiéndose en el primer centro educativo musical del país que ofrece todos los niveles: desde Prebásica hasta Media”, indicó Sponda.
Para cubrir la jornada extendida y los cursos sabatinos, se inició el proceso de contratación de nuevos docentes.
Entre el personal contratado se incluyen profesionales en formación académica, formación musical e instrumentistas especializados en flauta traversa, percusión, trompeta, trombón, saxofón, clarinete y guitarra.
El ministro destacó que, por primera vez en la historia del centro, se están realizando nombramientos permanentes de docentes. Asimismo, se asignó personal bilingüe y, gracias a un convenio con el Gobierno de Francia, se nombró de forma permanente a un docente del idioma francés.
Además, informó que a partir del mes de julio, los sampedranos podrán participar en cursos libres de música, que se impartirán los días sábado.

Educación digital
A través de la Dirección de Gestión por Resultados (Diger) y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la institución forma parte del proyecto “Transformación Digital para una Mejor Competitividad”. Actualmente cuenta con conectividad de banda ancha de 40 Mb y cobertura wifi en todo el plantel.
Durante la inauguración del centro se entregaron 200 tabletas electrónicas para implementar el modelo 1:1 de enseñanza digital. Los alumnos podrán leer escribir y leer sus partituras en estos dispositivos y tendrán acceso gratuito a la plataforma Educatrachos 2.0, desarrollada con apoyo de Unicef y Microsoft. Además, se impulsa un plan de formación docente en competencias digitales.
Adicionalmente, se destinó una inversión de un millón de lempiras en este centro de formación artística para la dotación de instrumentos musicales.