Falsas ofertas laborales en WhatsApp ahora usan inteligencia artificial

Ciberestafas laborales por WhatsApp son ahora más creíbles gracias a la inteligencia artificial. Conoce cómo operan y cómo protegerte.

  • 22 de mayo de 2025 a las 11:09 -
Falsas ofertas laborales en WhatsApp ahora usan inteligencia artificial
Honduras.

Las falsas ofertas de empleo que circulan por WhatsApp siguen activas en Latinoamérica. Ahora, ciberdelincuentes utilizan inteligencia artificial (IA) para perfeccionar estos engaños, haciéndolos más realistas y difíciles de detectar. Reportes recientes confirman su presencia en países como México, Chile, Colombia, Perú y Argentina.

Uno de los casos más recientes inició con un anuncio en Facebook que ofrecía empleo en una empresa de comercio electrónico. Prometía sueldos diarios de 3,200 pesos mexicanos, sin necesidad de experiencia, y aseguraba tener aval gubernamental.

De Facebook a WhatsApp: así inician las estafas

La trampa se activa cuando el usuario es redirigido a un número de WhatsApp, donde comienza una conversación que aparenta ser parte de un proceso de contratación. A partir de allí, se activa un sistema automatizado que simula atención personalizada, lo que incrementa la credibilidad del engaño.

IA: el nuevo aliado del fraude digital

La incorporación de IA representa un salto cualitativo para estos esquemas. Mediante el uso de chatbots o plataformas no-code, los estafadores pueden responder con rapidez y precisión, haciendo que las conversaciones parezcan legítimas. Además, estas respuestas carecen de errores ortográficos o patrones típicos de mensajes fraudulentos.

Formas comunes de integración IA + WhatsApp:

Chatbots que automatizan las respuestas.

Herramientas no-code que conectan WhatsApp con modelos como GPT-4.

Integraciones personalizadas con Node.js, Python u otros lenguajes.

Red de números y estructura organizada

Otro detalle revelador es que cada vez que se pulsa el botón “contactar” en los anuncios, el número de WhatsApp cambia. Esto sugiere que existe una red organizada detrás, con infraestructura distribuida en varios países, lista para atender a posibles víctimas.

“Las ofertas falsas por WhatsApp siguen siendo frecuentes en la región. La novedad ahora es el uso de inteligencia artificial, que las hace más realistas. Por eso, la mejor defensa sigue siendo la información y el sentido crítico al momento de interactuar con mensajes sospechosos”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Seguridad Informática de Eset para Latinoamérica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias