Un tribunal hondureño declaró este jueves culpables a siete exagentes de la Policía Nacional, detenidos en octubre de 2021, por tráfico de drogas, delito por el que pueden enfrentar una pena de entre 15 y 20 años, informó la Corte Suprema de Justicia de Honduras.
Los expolicías Erick Xavier Velásquez, Edgar Misael Velásquez, José Luis Cano, Josué de Jesús Perdomo, Miguel Ángel Zúñiga, Saúl Alberto Zúñiga y Fredy Antonio Sosa fueron declarados culpables de traficar drogas en perjuicio de la salud de la población y del Estado de Honduras, indicó el Poder Judicial en un mensaje en la red social X (antes Twitter).
La resolución fue dictada por la Sala II del Tribunal de Sentencia Nacional “por unanimidad de votos”, y los jueces fijaron para el 9 de noviembre la audiencia de individualización de pena y sentencia, añadió.
El exagente policial Fredy Antonio Sosa se declaró culpable por el delito de portación ilegal de arma de fuego, según el Poder Judicial.
Los siete expolicías fueron detenidos junto a dos civiles el 9 de octubre de 2021 en una operación en el departamento de Olancho, oriente del país, por el delito de tráfico de drogas.
En la operación, ordenada por el entonces director general de la Policía hondureña, Orbin Galo, las autoridades decomisaron a los detenidos dos vehículos, dos mochilas con supuesta droga y las armas de reglamento de los entonces agentes policiales.
Decomiso ilegal
La portavoz del Supremo hondureño, Lucía Villars, dijo a periodistas que los expolicías decomisaron de “manera ilegal” en octubre de 2021 alrededor de 19 kilos de cocaína a una estructura criminal, la que pretendían vender después.
Más de 5.000 agentes, incluidos seis generales, han salido de las filas de la Policía de Honduras desde 2016 como parte de un proceso de depuración en la institución, salpicada por casos de homicidios, narcotráfico y otros delitos.
En teoría, la depuración de la Policía se inició en 2011, pero en la práctica no se había ejecutado por falta de voluntad política, según la opinión de diversos sectores. EFE