22/01/2025
01:13 AM

Fuerte denuncia: Policía Militar da paliza a extraditables en Támara

  • 04 diciembre 2024 /

Abogado Carlos Chajtur confirmó que “la Policía Militar, por instrucciones de Ramiro Muñoz, director del Instituto Nacional Penitenciario, gaseó el módulo de segregación”.

Tegucigalpa, Honduras

Después que trascendiera que un grupo de la Policía Militar diera una golpiza a varios reos, entre ellos dos extraditables, en el Centro Penitenciario Nacional de Támara, demandan una investigación.

Desde la Asociación de Jóvenes Promotores y Defensores de Derechos Humanos (Joprodeh) aseguran que reciben diariamente denuncias contra las autoridades de los centros penales relacionadas con la prohibición permanente de visitas, la suspensión de la alimentación y actos de tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Según una denuncia, un grupo de efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) propinó una brutal golpiza, hace unos días, a cinco privados de libertad involucrados en delitos de alto impacto.

Policía Militar seguiría a cargo de las cárceles, pero sectores exigen transición al INP

Jorge Jiménez, defensor de derechos humanos, dijo que “hemos visto con preocupación la denuncia sobre la golpiza que han recibido algunos privados de libertad. Consideramos que se debe castigar y sancionar a los militares y cuerpos de seguridad del Estado que abusan de sus funciones”.

Entre los reos agredidos están el estadounidense Gilbert Reyes, implicado en el asesinato de tres mujeres en Roatán en enero de este año; Jesús Valmaña Cruz, exadministrador de la Pandilla 18, y quien está pendiente de repetición de un juicio; además del exjugador Óscar “Pescado” Bonilla, condenado a 11 años por tráfico de drogas.

También reportaron que los extraditables José “Chepito” Handal, condenado a 16 años por lavado de activos, y José Rafael Sosa Méndez, alias Chafalo, a este le habrían fracturado un diente y le rompieron el labio.

José “Chepito” Handal y Rafael Sosa Méndez tienen aprobada la extradición a Estados Unidos, una vez cumplan sus penas en Honduras.

Jiménez apuntó que la tutela de un privado de libertad está bajo responsabilidad del Estado, el cual debe garantizarla y protegerla, no cometer arbitrariedades que violentan, disminuyan y menoscaben los derechos humanos.

Exhortó al gobierno de la presidenta Xiomara Castro a iniciar un proceso de desmilitarización de los centros penales. Jiménez instó al Ministerio Público a llevar a cabo una verdadera veeduría e investigación sobre los hechos denunciados, incluidos los actos de tortura.

Se conoció que a los privados de libertad únicamente se les permite hablar con sus abogados por un período de diez minutos al día.

Les quebraron los dientes y las costillas

La denuncia fue confirmada por el abogado Carlos Chajtur, defensor legal de Sosa Méndez, quien es solicitado en extradición por Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.

Chajtur aseguró que “esta situación se dio porque la Policía Militar, por instrucciones de Ramiro Muñoz, director de la Policía Militar y del Instituto Nacional Penitenciario, gaseó el módulo de segregación”.

El abogado dice que “cuando los privados de libertad recluidos ahí comenzaron a ahogarse, derribaron los portones de segregación para salir al exterior y poder respirar. Una vez afuera, se encontraron con un grupo de policías militares que los estaban esperando. Golpearon a todos los privados del módulo de segregación”.

A “José Rafael Sosa Méndez, uno de los PM, de una patada, le abrió el labio y le botó uno de los dientes superiores, además de propinarle otros golpes en distintas partes del cuerpo”.

Fuerte denuncia: Policía Militar da paliza a extraditables en Támara

Organismos de derechos humanos y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic), adscrita al Ministerio Público, abrieron un proceso de investigación para que los privados de libertad fueran examinados por Medicina Forense.

“Había un privado de libertad con un golpe en una costilla, y existía el temor de que estuviera fracturada, ya que incluso presentaba fiebre”, relató Chajtur.

Declaró que los reos “fueron provocados por las autoridades penitenciarias para que reaccionaran, con el objetivo de justificar el uso de la violencia”.

Suspendidas las visitas en módulo de segregación

En declaraciones a la capitalina Radio Cadena Voces, Ramiro Fernando Muñoz, titular de la Policía Militar, dijo que en el módulo de segregación se suspendieron las visitas por un período de ocho días, sin hacer ningún tipo de referencia sobre la agresión contra los privados de libertad.

Comandante Ramiro Muñoz: “Ningún privado de libertad va a tener la paz que tenía antes”

“A los abogados de ellos, para eso les pagan, es una lucha continua querer beneficiar a estos privados de libertad. Nunca antes había tenido usted un módulo en Támara donde se reunirían todos los narcotraficantes que están en los diferentes centros penales del país y estarían en las condiciones que hoy están”, expresó.

Los golpes que recibió Gilbert Reyes.