Tegucigalpa, Honduras.
a subasta de las 31 propiedades incautadas por la estafa contra el Instituto Hondureño de Seguridad Social ( IHSS) quedó pospuesta.
La Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi) determinó interrumpir el remate de los inmuebles incautados porque no se ha registrado la cantidad de oferentes que se esperaba y porque la institución ha estado en diferentes procesos de embargos. La venta de esos bienes estaba prevista para el 15 de octubre, es decir, dentro de dos días, conforme al cronograma establecido por la Oabi y en los próximos días se prevé que se anuncie la nueva fecha en la que se desarrolle la misma, indicó una fuente de la entidad.
El 1 de septiembre pasado, la Oabi divulgó que mediante un avalúo los bienes se tasaron en 156.2 millones de lempiras y que 45 días después se realizaría la subasta.
No obstante, al final solamente 17 personas se registraron en la lista de interesados que la Oabi puso a disposición en su página web. De igual manera, el personal de la Oabi ha estado abrumado por las recientes incautaciones que se ha ejecutado contra grupos del crimen organizado, lo que le ha restado capacidad para llevar a cabo la subasta. La subasta de esos bienes fue ordenada por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, pese a que los mismos no han sido declarados en comiso por la autoridad judicial competente, ya que solamente se encuentran en calidad de incautados.
El Congreso Nacional aprobó una reforma a la Ley sobre Privación Definitiva del Dominio de Bienes de Origen Ilícito que permite devolver las propiedades o su valor en efectivo a las víctimas de casos de corrupción cuando estén identificados.
Los miembros de la junta interventora del Seguro Social consideran que es un riesgo vender esos bienes porque existe la posibilidad de que la justicia ordene su devolución a sus dueños legítimos y eso implicaría que el IHSS tenga que pagar de su presupuesto a los propietarios el valor de sus propiedades.
Estafa
Los 31 bienes sujetos a subasta fueron incautados por suponer que se adquirieron con dinero de la estafa del IHSS.
Según las pesquisas del organismo acusador, “empresas de maletín” recibieron fondos del Seguro Social en concepto de pagos por contratos de suministros que nunca fueron entregados. Según el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a estas “empresas de portafolio” se les transfirieron unos 320 millones de lempiras por los convenios que no cumplieron.
Las compañías estafadoras traspasaron parte de esos recursos a empresas inmobiliarias para comprar lotes, casas, mansiones, apartamentos y haciendas.
Las “empresas de maletín” y las compañías inmobiliarias fueron constituidas por exfuncionarios del IHSS y por sus familiares, amigos y hasta amantes.
a subasta de las 31 propiedades incautadas por la estafa contra el Instituto Hondureño de Seguridad Social ( IHSS) quedó pospuesta.
La Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi) determinó interrumpir el remate de los inmuebles incautados porque no se ha registrado la cantidad de oferentes que se esperaba y porque la institución ha estado en diferentes procesos de embargos. La venta de esos bienes estaba prevista para el 15 de octubre, es decir, dentro de dos días, conforme al cronograma establecido por la Oabi y en los próximos días se prevé que se anuncie la nueva fecha en la que se desarrolle la misma, indicó una fuente de la entidad.
El 1 de septiembre pasado, la Oabi divulgó que mediante un avalúo los bienes se tasaron en 156.2 millones de lempiras y que 45 días después se realizaría la subasta.
No obstante, al final solamente 17 personas se registraron en la lista de interesados que la Oabi puso a disposición en su página web. De igual manera, el personal de la Oabi ha estado abrumado por las recientes incautaciones que se ha ejecutado contra grupos del crimen organizado, lo que le ha restado capacidad para llevar a cabo la subasta. La subasta de esos bienes fue ordenada por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, pese a que los mismos no han sido declarados en comiso por la autoridad judicial competente, ya que solamente se encuentran en calidad de incautados.
El Congreso Nacional aprobó una reforma a la Ley sobre Privación Definitiva del Dominio de Bienes de Origen Ilícito que permite devolver las propiedades o su valor en efectivo a las víctimas de casos de corrupción cuando estén identificados.
Los miembros de la junta interventora del Seguro Social consideran que es un riesgo vender esos bienes porque existe la posibilidad de que la justicia ordene su devolución a sus dueños legítimos y eso implicaría que el IHSS tenga que pagar de su presupuesto a los propietarios el valor de sus propiedades.
Estafa
Los 31 bienes sujetos a subasta fueron incautados por suponer que se adquirieron con dinero de la estafa del IHSS.
Según las pesquisas del organismo acusador, “empresas de maletín” recibieron fondos del Seguro Social en concepto de pagos por contratos de suministros que nunca fueron entregados. Según el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a estas “empresas de portafolio” se les transfirieron unos 320 millones de lempiras por los convenios que no cumplieron.
Las compañías estafadoras traspasaron parte de esos recursos a empresas inmobiliarias para comprar lotes, casas, mansiones, apartamentos y haciendas.
Las “empresas de maletín” y las compañías inmobiliarias fueron constituidas por exfuncionarios del IHSS y por sus familiares, amigos y hasta amantes.