La joven escritora sampedrana Karen Guzmán lanzará próximamente en este mes su segunda obra literaria denominada “Lazos liberados”.
Guzmán relató a LA PRENSA que este escrito es la continuación o segunda parte de su primera obra “Lazos prohibidos”, en el que narra la historia de una mujer llamada Megan, que tenía una vida casi perfecta, pero que le cambió la vida por los problemas de infidelidad a causa de su esposo.
En el transcurso de la historia ella va manejando y resolviendo esas situaciones que se dan en algunos matrimonios.
“Sé que los lectores se quedaron un poquito en suspenso leyendo la primera obra porque la verdad es un final bien abierto, pero ‘Lazos liberados’ viene con esta secuencia de ver un poco más la madurez del personaje principal que es Megan”, describió Guzmán.
La escritora subrayó que en esta segunda obra se va a conocer un poco más del interés amoroso de los personajes principales y cómo irán afrontando y resolviendo los problemas puestos para poder estar juntos. También manifestó que esta obra es un poco más emocional, puesto que se adentra mucho en los sentimientos de los personajes.
“Con este segundo relato vamos a explorar aún más las emociones de mis lectores beta, que fueron los primeros que leyeron mi libro y me dijeron que una de las principales cosas que hicieron al leerla fue llorar, esperaremos que esta segunda obra les mueva las emociones. El libro está escrito para enganchar al lector a tal punto que no quiera soltarlo”, acotó.
La dama compartió en exclusiva unos pequeños detalles de su obra entre las que figuran un relato en la historia narrado a dos voces y algunos detalles gráficos incorporados en las páginas.
Galardón
Karen, recientemente, ganó un reconocimiento internacional con su obra “Lazos prohibidos” en el Premio Internacional del Libro Latino en Estados Unidos.
“Al publicarme con el sello editorial Universo de Letras, pues me abrió ciertas puertas al ganar dentro del editorial un sello denominado maestría, eso le dio relevancia aún más a la novela, ya que la introdujeron en varios concursos de literatura, y pues eso impulsó a que la novela participara en los premios ‘The International Latino Book Award’, y pues la verdad nunca pensé que me lo ganaría”, refirió.
Trayectoria
Karen Guzmán es licenciada en Diseño Gráfico, y desde los 13 años descubrió su pasión por la escritura, puesto que le gustaba leer mucho.
Guzmán dijo que la obra “Adriana y Margarita”, de la escritora hondureña Lucila Gamero de Medina, la acercó a la escritura y dio la apertura para conocerse a sí misma y decidir crear sus propios personajes en una historia, ya que también era aficionada a leer y hacer fanfics. “Nunca hubiese escrito si no hubiera leído a Lucila Gamero”, subrayó.
Para ella, el tiempo es el mayor obstáculo para redactar y empezar a darle vida a un escrito, puesto que considera que es una de las cosas difíciles de manejar por los diferentes oficios en que se desenvuelve.
“Tengo mi trabajo secular, soy madre de familia, tengo vida social con mis amigos y familiares y un sinnúmero de oficios por resolver, a veces me cuesta arrancar, encajar la trama, pero allí vamos saliendo”, enfatizó.
Guzmán relató que a ella le gusta leer libros de todo tipo de género narrativo, ya que le ayuda a formarse criterios y a tener una riqueza de ideas a la hora de plasmar o hilvanar la historia de sus obras.
También mencionó que los otros escritores que han marcado su carrera como escritora son la novelista española Alice Kellen y el escritor Santiago Posteguillo, del género literario histórico.
“Yo recomiendo a los jóvenes quitarse el paradigma de creer que la lectura es aburrida, hay que empezar a leer, si ustedes empiezan a leer y les gusta escribir su escritura va a ir mejorando, ya que no hay nada mejor para un escritor que la lectura”, finalizó.
Si desea conocer más el trabajo de la escritora Karen Guzmán la puede seguir en instagram como @Karen.e.guzman y facebook @Karen.e.guzmanp.