SAN PEDRO SULA. De un paro cardiaco murió Céleo Gonzales, último líder sindical de la huelga de 1954 a sus 100 años de edad.Gonzales, quien fue un líder nato, falleció la tarde del sábado y fue enterrado ayer en Jardines de Paz Suyapa en Tegucigalpa.
Era el último protagonista del movimiento obrero llevado a cabo en 1954, una lucha para lograr mejoras en las condiciones de los trabajadores del país, ya que en ese momento no existían leyes ni códigos que rigieran el trabajo, los beneficios y derechos para el trabajador.
Su nieto Gustavo Gonzalez Maldonado habló con Diario LA PRENSA sobre el legado que les deja su abuelo y el orgullo que sienten por las conquistas que se lograron en pro de los derechos de la clase obrera.
“Mi abuelo siempre tuvo una conducta intachable, a lo largo de su carrera pública no quiso ejercer un cargo dentro de el Estado, pese a que se lo ofrecieron, pero no quiso parecer que estaba lucrándose de su lucha sindical”, expresó.
Gonzales es hijo del único hijo que le sobrevive a Céleo, quien tuvo cuatro hijas, varios nietos y bisnietos.
El líder sindical nació el 28 de junio de 1921 y era oriundo de Cedros, Francisco Morazán. Residía en Tegucigalpa acompañado de una hermana.
Era egresado de la Escuela de Artes y Oficios de Tegucigalpa.
“Mi abuelo era una persona fuerte, pero también muy amorosa, siempre nos inculcó valores, nos daba buenos consejos”, compartió Gonzales, quien aspira a diputado por el departamento de Francisco Morazán por el partido Libertad y Refundación (Libre).
Además de ser miembro del Comité de Huelga en 1954, Céleo fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company (Sitraterco) desde 1956, también fue presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Honduras (Fesitranh) por casi tres décadas y fundador de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) en 1964.
“Para la familia fue una lucha sufrida, porque él fue perseguido, fue enviado al exilio en el golpe de Estado de Juan Alberto Melgar Castro, fueron tiempos difíciles pero llenos de satisfacción por el orgullo que representa la lucha correcta que hacía”, manifestó Gonzales.
La colonia Céleo Gonzales en San Pedro Sula lleva su nombre en su homenaje por la contribución a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas.
Fue diputado dos veces por el Partido Liberal por los departamentos de Cortés y Atlántida.
A sus 100 años llevaba una vida tranquila, era dueño de una hacienda en Cedros, de donde subsistía.
Hasta en 2009 acompañó las campañas liberales. Apoyó de manera decidida al Partido Liberal y posteriormente al Partido Libre.
La huelga de 1954, la Reforma Liberal de 1876 y la lucha de las mujeres sufragistas son entre historiadores hondureños, las conquistas sociales y políticas más destacadas de los últimos 200 años.