16/06/2025
08:15 PM

Seguro Social ya cuenta con moderno laboratorio

El IHSS invirtió 12 millones de dólares en el proyecto, que incluye equipo e infraestructura.


Un moderno laboratorio con tecnología moderna fue inaugurado ayer en el Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS, donde se podrán hacer estudios más avanzados en menor tiempo, beneficiando así de forma directa a los miles de pacientes que reciben atención médica en este hospital.


El laboratorio cuenta con un completo sistema computarizado y un equipo de robótica que puede agilizar el proceso en los resultados. La inversión es de 12 millones de dólares en infraestructura, equipamiento y compra de reactivos.


Mario Zelaya, director del IHSS, explicó que los recursos del rompimiento de techos están siendo utilizados en el fortalecimiento de la atención médica a los derechohabientes. “Vamos a poder hacer todos los exámenes de inmunohistocompatibilidad para continuar con el proyecto de trasplantes que tenemos en la institución”, aseguró. Anteriormente estos exámenes se enviaban a Costa Rica por cuenta del paciente. “Contamos ahora con el laboratorio clínico mas avanzado del país”, reiteró.


Zelaya dijo que la empresa que resultó ganadora de la licitación pública en este proyecto tendrá la obligación de darle mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos del laboratorio y el Seguro Social no va a incurrir en ningún tipo de gastos adicionales.


La institución se va a ahorrar costos al igual que los pacientes, ya que cuando no había reactivos, los derechohabientes tenían que pagar por los análisis en los laboratorios privados. Con este nuevo equipo se podrá hacer un diagnostico muy oportuno con resultados en el menor tiempo posible. Zelaya también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las empresas a nivel nacional que aún no están afiliadas al Seguro Social para que se afilien
por lo menos para el régimen de invalidez, vejez y muerte para darles a sus trabajadores la oportunidad de tener una pensión digna.


Equipos


Javier Matheu, jefe del proyecto por parte de la empresa Dimex, ganadora de la licitación, explicó que el laboratorio se construyó en conjunto con personal de México y Panamá y fabricantes de los equipos médicos. Indicó que en cuanto al equipo de robótica solo hay siete en Latinoamérica y dos de ellos en los laboratorios del Seguro Social del país.


Estos equipos se utilizan para dar seguimiento a cada paciente y la velocidad de procesamiento de muestras que se obtiene es muy alta y se podría doblar la capacidad para abrir otras áreas de estudio. “Somos el laboratorio más grande de referencia a nivel centroaméricano”, manifestó Matheu. El laboratorio fue equipado con tecnología tridimensional, citometría de flujo que mide cada una de la células, espectrofotómetros de alta densidad, uroanálisis que tiene un microscopio electrónico incorporado y otros aparatos.


Daniel Aguilar, presidente de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, en la zona norte, indicó que está bastante satisfecho con este laboratorio y es bueno verlo en el país siendo un incentivo para la salud de los pacientes. Aguilar aseguró que si lograran mejorar todas las áreas del hospital sería muy favorable para el país y se comenzaría a establecer una gran diferencia en cuanto a los servicios que presta el Seguro.

Lea más noticias de San Pedro Sula