04/12/2023
05:46 AM

Entrenadora fitness logra clientes en Japón por Zoom

Más de 300 mujeres participaron en la cumbre de tecnología e innovación de la organización Voces Vitales Honduras en donde empresarias compartieron sus experiencias

San Pedro Sula, Honduras.

Mujeres empresarias y líderes empresariales hablaron sobre la importancia de la tecnología e innovación para hacer crecer los negocios, en un exitoso evento realizado por la organización Voces Vitales Honduras.

El Tech & Innovation Summit, o traducido al español, la cumbre de tecnología e innovación realizada por la Organización No Gubernamental Voces Vitales Honduras, reunió a más de 300 mujeres en Expocentro.

Lucía Barrientos, presidenta de Voces Vitales Honduras, compartió que la organización ha trabajado fuertemente por 13 años en empoderar a las mujeres empresarias y profesionales para fomentar el desarrollo económico de Honduras.

Las expertas enfatizaron en que es muy importante la capacitación para poder llegar a más clientes, expandir su mercado y estar reinventándose.

Barrientos destacó que este año lo cerrarán con más de 450 mujeres capacitadas, que significa es igual numero de negocios fortalecidos.

“Rompiendo barreras: el poder de la influencia en la era digital”, llevo por nombre el primer panel moderado por Kathia Yacamán, vicepresidenta ejecutiva en la multinacional Grupo Karim‘s con la participación de Paola Kattán, consultora especializada en transformación digital, marketing, e-commerce, Natalia Lloyd, figura destacada en la industria del bienestar y la salud y co-dueña de Érei Wellness y Erika Facussé, fundadora de Shop Voglio.

“El primer paso para apoyarnos en herramientas digitales, es conocer cuales hay en el mercado, por ejemplo para impulsar mi marca y mi negocio debo estudiar al cliente y hay herramientas de análisis de datos para conocer nuestra audiencia y personalizar nuestras estrategias de marketing”, explicó Paola Kattán.

Agregó que también hay herramientas de optimización de buscadores que son gratuitas de las que pueden echar mano las emprendedoras. Para crear contenido, recomienda hacer uso de herramientas de inteligencia artificial.

Natalia Lloyd, quien es experta en fitness, contó como con el cierre de los gimnasios durante la pandemia su cartera de clientes bajó, por lo que se vio obligada a hacer uso de plataformas como zoom y dar clases en línea, algo que le provocó un crecimiento exponencial que la ha llevado a tener clientes hasta de Japón.

Erika Facussé, compartió como también se vio afectada con la pandemia, ya que apenas tenia un año de operaciones en tienda, pero el confinamiento y las ganas de sacar adelante su negocio la motivó a romper sus miedos y atreverse a usar redes sociales para promover de forma más personalizada su negocio, brindando un contenido diferenciado que la ha llevado ha abrir sucursal en Estados Unidos, crear su pagina web y aumentar su cartera de clientes.

En un segundo panel conformado por Mariel Rivera, directora ejecutiva de Fundación Terra, Sofía Cerón, líder de planeación, Cargill Proteína y María José López, gerente regional de Estrategia y Medios de Pago Ficohsa.

María José López, manifestó que la pandemia aceleró la creación de soluciones digitales y medios de pago para los comercios por parte de Ficohsa.

Además del asistente virtual en redes sociales y en WhatsApp siguen apostando a las nuevas tecnologías.

Mariel Rivera, de Fundación Terra, indicó que gracias a la tecnología puede conectarse con un grupo de 42 personas de diferentes países.