Doña Eugenia López (53 años) es una preocupada madre que sin importarle su avanzada edad y deteriorado estado de salud camina una hora y media dos veces por semana para buscar asistencia médica para su hijo, que permanece en silla de ruedas y quien desde hace dos meses sufre una fuerte infección en la parte baja de su espalda producto de una bacteria.
La sampedrana, residente en la colonia 6 de Mayo, sector Rivera Hernández, es parte de los miles de damnificados que perdieron todo a causa de las inundaciones y que, a más de dos meses de la tragedia, continúan en los albergues.
Desesperada por lograr la pronta recuperación de Iván Henríquez (32 años), su hijo, doña Eugenia empuja su silla de ruedas desde la escuela Alex Edgardo Alaniz Lagos, en la colonia Calpules, hasta una clínica privada del barrio Cabañas, donde un doctor los atiende sin cobrarles la consulta.
![]() Iván Henríquez.
|
A Iván le practicaron unos exámenes para determinar el tipo de bacteria que lo afecta, pero no los han podido reclamar por no tener la facilidad para movilizarse.
1,060
familias, unas 3,093 personas, están todavía en 76 albergues disponibles de San Pedro Sula, según datos de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
|
Actualmente sus necesidades son muchas, por lo que apela a la voluntad de los ciudadanos y las mismas autoridades para que puedan apoyarlo en la compra de medicinas, gasas, pañales, agua en bote, una cama y alimentos.
Eugenia e Iván están desde hace dos meses y medio en la Alaniz Lagos y, al perder su vivienda, no saben adónde irán cuando ya nos les permitan estar en el centro educativo.
Cómo ayudar
Si desea hacer un aporte para Iván puede comunicarse al número 9687-1597 o visitar la escuela Alanis Lagos.
|
Abandonados
En el abandono aseguran estar los damnificados de los albergues, puentes y bulevares. Los afectados denuncian, además, estar recibiendo comida en mal estado y presiones para que abandonen los refugios.“La gente que nos viene a dejar la comida nos dijo que tenemos que irnos de la escuela porque van a venir a limpiarla porque van a empezar las clases. Para dónde vamos a agarrar si no tenemos casa”, lamentó Juana Pérez.
![]() Granos básicos, estufas, colchones, leche para niños, pepes, medicinas y ropa urgen en los albergues.
|