Falla en la Lempira, un peligro latente en la salida a occidente

Un nuevo derrumbe se registró el lunes tras menos de dos horas de lluvia, obstaculizando el paso y poniendo en riesgo la vida de personas que viven en la zona y conductores.

Falla en la Lempira, un peligro latente en la salida a occidente
San Pedro Sula

Menos de dos horas de lluvia bastaron para que la falla geológica en la colonia Lempira se reactivara, poniendo en riesgo la vida de pobladores de la zona y personas que conducen desde y hacia el occidente del país.

La tarde del lunes se registró un nuevo derrumbe, que ocasionó daños a vehículos y que obstaculizó el paso en la CA-4.

Para Gilton Contreras, quien reside en dicha colonia desde hace más de 30 años, “este es un problema de nunca acabar”.

Contreras expresó que “cada vez que llueve hay derrumbes en la zona, los medios de comunicación llegan, los bomberos y las autoridades se movilizan, pero cuando sale el sol se olvidan del asunto y no dan una solución”.

Alerta amarilla en Honduras por vaguada y onda tropical

En ese sentido, señaló que en los últimos años ha habido varias propuestas por parte de autoridades de diferentes Gobiernos, como construir cuatro carriles y un puente, pero hasta la fecha todo eso sigue en promesas.

También indicó que los derrumbes ya han ocasionado daños a vehículos y varias personas han resultado heridas, y es cuestión de tiempo para que ocasionen una tragedia mayor.

“Es lamentable, ojalá no tengan que esperar a que ocurra un accidente más grande para que tomen acciones, ese cerro se está derrumbando”, expresó.

Apuntó que en la parte de la colonia Lempira también hay decenas de familias en peligro, muchas salieron de sus viviendas el lunes por temor.

Agregó que es consciente de que construir una casa en una falla geológica es un riesgo, pero que “muchos lo hacen por la necesidad de tener un techo”.

Por su parte, Evelin Aguilar manifestó su preocupación en redes sociales al señalar que no es posible “que a la primera tormenta ya estaban cayendo piedras”.

A su vez, expuso que más adelante, en El Palmar, todo era un caos, debido a que las calles se inundaron y varios automóviles quedaron varados.

“Hasta que no pase una desgracia, tal vez, aunque lo dudo, busquen una solución”, manifestó.

En tanto, Alberto López, meteorólogo del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) en la zona norte, expuso que uno de los principales problemas es la construcción de viviendas sobre la falla.

Explicó que esta es una falla que se activa por la saturación de suelo, ya que la absorción excesiva de agua ocasiona que este pierda estabilidad y resistencia.

López subrayó que preciosamente los pozos sépticos que construyen para las viviendas debilitan y saturan el suelo, por lo que cada vez hay más probabilidades de deslizamientos.

Añadió que lo preocupante es que las lluvias continuarán en los próximos días y que también se han reportado derrumbes en municipios aledaños.

Libramiento

De acuerdo con expertos en geotecnia y diseño de cimentaciones consultados por LA PRENSA, la única solución es construir un libramiento, otra salida y entrada a la ciudad, entre Naco, Cortés, y El Marañón, Villanueva.

Y, al tratarse de una vía nacional, la responsabilidad recae en autoridades centrales, como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

Este rotativo solicitó entrevista con el secretario de la SIT, Octavio Pineda, para conocer qué medidas implementarán para dar una solución tanto a pobladores como personas que a diario transitan por la zona, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.

En una entrevista reciente, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Capítulo Noroccidente, Alejandro Puerto, dijo que se debe considerar construir un libramiento para que la ciudad tenga otra entrada. Puerto dijo que “las fallas geológicas son impredecibles y muy costosas de solucionar, y que podría seguir dando problemas aunque construyan obras de contención”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias