Más de 80% crece la oferta de Airbnb en San Pedro Sula

La plataforma ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, mientras pequeños hoteles enfrentan dificultades y exigen regulación para competencia justa.

Más de 80% crece la oferta de Airbnb en San Pedro Sula
San Pedro Sula

La oferta de Airbnb, una plataforma en línea para reservar alojamiento o arrendar propiedades, ha crecido exponencialmente en la ciudad durante los últimos años.

Con opciones que van desde una habitación en una vivienda compartida hasta casas en residenciales y apartamentos en lujosos condominios, los Airbnb se han vuelto tendencia, en especial en personas de entre 18 y 40 años.

En 2022, la plataforma contaba con unas 300 opciones de alojamiento en San Pedro Sula, mientras que a marzo de 2025 la oferta se ha ampliado a unas 540, mostrando un crecimiento aproximado del 80% en tres años.

Muchos jóvenes, como Alexis Luque, han expresado que prefieren esta opción a los hoteles convencionales debido a que las tarifas son más accesibles.

Otro factor que destaca Luque es la privacidad y el ambiente acogedor. “Creo que son más privados y hogareños, la mayoría de hoteles son más comerciales y estandarizados. En los Airbnb, uno se siente más cómodo”, dijo.

Lo mismo opinaron Dalma Martínez y Esmeralda Andara, dos jóvenes sampedranas que en sus vacaciones de 2024 optaron por reservar cabañas o casas de playa en Puerto Cortés y Omoa.

“Preferimos un Airbnb por la privacidad y porque los espacios son más amplios que los de un hotel, hasta he llegado a creer que están más equipados”, compartió Andara.

En tanto, Martínez subrayó que estos también representan una oportunidad de ahorro cuando se viaja en grupo y que su experiencia ha sido agradable.

Precios

En San Pedro Sula, la plataforma maneja tarifas desde los L584 por noche en una habitación privada hasta más de L4,000 en viviendas o apartamentos en zonas como Río de Piedras.

Otra tendencia que está creciendo entre los jóvenes sampedranos es el alquiler de viviendas con piscina para pasar el fin de semana con amigos o familia.

Todos estos factores, sumados a la popularidad de la plataforma en el extranjero y la necesidad de tener otras fuentes de ingreso, ha potenciado el crecimiento de la oferta de Airbnb.

No obstante, esto también ha tenido un impacto directo en los pequeños y medianos hoteles que hay en la ciudad, para los que la plataforma se ha convertido en uno de los principales retos que enfrentan.

Al respecto, Dina Núñez, presidenta de la Asociación de Hoteles Preciosos de Honduras (Hopeh), conformado por hoteles pequeños y medianos, señaló que las tres cosas que más los están afectando son los impuestos, la alta tarifa energética y los Airbnb.

Acerca de este último punto, dijo que al no pagar impuestos, los alojamientos de la plataforma suelen manejar precios más bajos, por lo que los consideran competencia desleal.

La empresaria indicó que junto a la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) han denunciado esta situación al Servicio de Administración de Rentas (SAR) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) en varias ocasiones, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Núñez dijo que han propuesto que tomen el ejemplo de países vecinos como Costa Rica y Guatemala, que ya han comenzado el proceso para regularlos.

“No estamos en contra de los Airbnb, es solo que hay una ley de competencia y tiene que ser en igualdad de condiciones. Deben buscar mecanismos para regularlos y que paguen impuestos”, apuntó.

Agregó que como asociación le están apostando al servicio de calidad, un servicio personalizado y la seguridad para competir con los Airbnb en Honduras.

Núñez dijo que han propuesto que tomen el ejemplo de países vecinos como Costa Rica y Guatemala, que ya han comenzado el proceso para regularlos.

“No estamos en contra de los Airbnb, es solo que hay una ley de competencia y tiene que ser en igualdad de condiciones. Deben buscar mecanismos para regularlos y que paguen impuestos”, apuntó.

Agregó que como asociación le están apostando al servicio de calidad, un servicio personalizado y la seguridad para competir con los Airbnb en Honduras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias