28/11/2023
10:48 PM

Cortés y Francisco Morazán lideran cifras de migrantes retornados

La trata se ha convertido en uno de los mayores riesgos durante la ruta migratoria, alerta organización.

San Pedro Sula

Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán continúan encabezando las cifras nacionales de migrantes retornados, reportaron representantes del proyecto Camino Seguro de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés).

El organismo informó que, de acuerdo con sus monitoreos, Cortés reporta más de 11,000 repatriados en lo que va de 2023, mientras que Francisco Morazán encabeza las estadísticas con más de 12,500.

Datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) registran un total de 29,658 hondureños retornados de enero a julio.

Mayra Alarcón, directora del proyecto Camino Seguro, explicó que como iniciativa buscan informar al migrante sobre los peligros que pueden encontrar en la ruta migratoria, especialmente los relacionados con el abuso sexual, la explotación laboral y la trata de personas.

En riesgo 600 mil quintales de café por pésimo estado de carretera

“Sabemos que migrar es un derecho, pero debemos estar informado sobre los riesgos que existen para evitar caer en alguna de estas redes”, refirió la experta.

Lamentó que muchas niñas, mujeres y personas de la comunidad LGBTI estén cayendo en manos de traficantes de personas, quienes ven en estos sectores poblacionales un negocio para la trata.

Karla Reina, coordinadora departamental del PADF, indicó que más de los 3,000 repatriados en el año son menores de edad, de los que al menos el 54% viajaban sin compañía de sus padres o un adulto, mientras que otro porcentaje lo hacían con los populares coyotes.