12/01/2025
11:27 AM

Empresarios de la zona norte promueven uso de plantas eléctricas

  • 09 junio 2023 /

En una próxima reunión, la otra semana esperan ya tener el inventario de las empresas que se unen a la iniciativa.

San Pedro Sula, Honduras.

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) hacen un llamado a los ciudadanos que tengan plantas generadoras ha apoyar la iniciativa de utilizarlas en horas picos para reducir el impacto de los racionamientos.

Debido a que por al menos tres meses más, los racionamientos producto del déficit de generación y la alta demanda continuarán, la empresa privada busca que los consumidores que cuentan con generadores (plantas eléctricas) los utilicen, sobre todo en un lapso de 1:00 pm a 10:00 pm, como paliativo a corto plazo a la crisis energética.

Aumentan pérdidas económicas y las protestas por los apagones

José Manuel Arriaga Yacamán, exgerente de la Enee y miembro de la comisión público privada para tratar la crisis de energía, manifestó que el jueves hubo una segunda reunión para identificar aquellas empresas que cuentan con sus propias plantas que podrían unirse a esta iniciativa que tiene como objetivo disminuir la cantidad de circuitos que están siendo desconectados por el déficit de generación.

Además

Empresas que no están afiliadas pueden unirse a la iniciativa, para información llamar al 9877-2614 o escribir a analista1@ccichonduras.org.

“La maquila también mandó la circular para ver que empresas pueden unirse”, comentó.

Yacamán detalló que también están identificando grandes plantas eléctricas privadas que por diversas causas están paradas y podrían entrar en operación.

“Por ejemplo en el sur, hay una planta de 30 megavatios, aquí en el norte, hay motores de 17 megavatios parados, en Tocoa de 25 megavatios parada, en Choloma de 21 magavatios, son plantas con gran capacidad, de diferentes empresas que por diversas causas están detenidas”, señaló.

Cortés es el más castigado con los apagones en los últimos siete años

Por su parte Efraín Rodríguez, líder de las mipymes, declaró que a nivel de la micro y pequeña empresa son pocos los que tienen plantas generadoras y son de poca capacidad, la mediana es la que mayor capacidad tiene, además, por los altos costos de los combustibles la producción es mucho más onerosa.

“La Enee tiene que presentar una propuesta atractiva sobre como va a retribuir a quienes usen las plantas, todo tiene que quedar definido, debe ser un compromiso”, aseveró.