18/07/2025
11:02 PM

En conversatorio, jóvenes encararán a Lobo Sosa

Le recordarán al Presidente ofrecimiento de desarrollar hornos solares.

El Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios permitió que el presidente Porfirio Lobo Sosa se comprometiera a escuchar a la juventud sampedrana y apoyar a un grupo de universitarios a emprender un proyecto de beneficio ambiental.

El mandatario se encontrará mañana con unos 400 adolescentes, quienes podrán interrogarlo abiertamente sobre lo que les interese o preocupe.

Allí, estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de San Pedro Sula (U-sps) le pretenden recordar el ofrecimiento de 100 mil lempiras para impulsar el proyecto de hornos solares que pretenden llevar a El Merendón.

Ericka Valle, docente de dicha carrera, expresó que el proyecto tiene como objetivo contribuir a la economía de los hogares de las zonas rurales disminuyendo el consumo de leña y emisiones de dióxido de carbono.

Los jóvenes quieren desarrollar más hornos y capacitar a la población para su uso. El horno solar acumula calor y permite cocinar los alimentos a una temperatura entre los 130
y 200 grados centígrados, explicaron los alumnos.

Conversatorio

Guillermo Orellana, presidente en la zona norte de la Asociación de Jóvenes Industriales (Jovin), informó que este viernes de 9:00 am a 3:00 pm, los participantes podrán compartir con Lobo Sosa en el salón Los Laureles, de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.

Señaló que los jóvenes que deseen asistir deben registrarse en la página electrónica www.jovinh.com, donde podrán registrar sus datos, ser parte de la agenda y exponerle su pregunta al mandatario.

A Lobo Sosa se le podrá consultar sobre seguridad, empleo, turismo e inflación, entre otros temas.

“No hay censura. Será un conversatorio abierto, pero enmarcado dentro del respeto”, dijo el también director ejecutivo del Buró de Convenciones de la ciudad.

Sobre los resultados del Encuentro Iberoamericano de Jóvenes al que asistieron 17 delegaciones de diferentes países dijo que pretendían empoderar a la juventud y darle voz. “Mostrarle al mundo que en este país hay jóvenes capaces, con ideas y creatividad, que buscan el desarrollo”.

Orellana destacó que el mandatario ofreció un capital semilla de 100 mil lempiras al grupo de universitarios que inventaron una estufa solar para las comunidades indígenas.
“Los jóvenes quieren emprender y les vamos a dar seguimiento para apoyarlos con nuestros cooperantes”.


Para julio se prepara un foro sobre empleabilidad que será apoyado por la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos por medio del programa Metas.

La Organización de Estados Americanos planifica a corto plazo una capacitación sobre democracia para jóvenes empresarios y líderes de la ciudad.