De cada 100 viviendas en la Capital Industrial, 54 tienen larvas de zancudos “Aedes aegypti”, por lo que las autoridades temen un repunte de dengue y piden colaboración para que se lleve a cabo una jornada de fumigación masiva.
Rafael Rodríguez, coordinador de normalización y vigilancia epidemiológica de salud municipal, informó que a partir del lunes intervendrán todo el sector sureste; entre ellas, la colonia Luisiana, El Estadio, Calpules, Satélite y otras circundantes, esto porque es la zona con más afectación del zancudo.
Para esta actividad, el funcionario pidió a la población abrir las puertas de sus casas con el fin de recibir la fumigación, ya que actualmente de cada 100 casas inspeccionadas, 54 tienen larvas del zancudo “Aedes aegypti”, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
“Hemos visitado 14,400 casas, lo que preocupa es que de ese número solo 9,000 nos han abierto las puertas y el resto se encontraron solas o no hubo respuesta. Sabemos que por la inseguridad la gente no cree en nadie, pero andamos identificados para intervenir y evitar el dengue”, comentó Rodríguez.

Las autoridades en ese sentido temen que en esta temporada lluviosa se dispare una oleada de casos de dengue y, para evitar esto, aparte de la fumigación, los ciudadanos deben evitar tener reservorios de agua destapados, ya sea tambos, botes, latas, botas, llantas y cualquier otro artículo al aire libre que pueda acumular agua lluvia.
En tres meses, este equipo ha intervenido cerca de 25 colonias y para esta jornada masiva de fumigación se unirán empleados de otras gerencias. Los equipos andan también aplicando un larvicida llamado BTI, que se coloca en las pilas positivas.
Se prevé también que en alianza con la Secretaría de Salud se pongan en varias comunidades máquinas leco a fumigar porque estas tienen más alcance que las fumigadoras de mano.
Los patronatos también pueden acudir a solicitar fumigación de sus comunidades en la oficina de Salud del macrodistrito de salud de Las Palmas.
La solicitud escrita debe ir dirigida al doctor Wilmer Euceda, jefe de salud municipal. Posteriormente se pide a los patronatos socializar la actividad para que los vecinos abran las puertas.