19/06/2025
05:00 AM

Desfase financiero en la Alcaldía de San Pedro Sula por el embargo

El Congreso Nacional conoció anoche el proyecto para que comuna obtenga préstamo de hasta L 90 millones.


Mientras el Congreso Nacional busca la forma de sacar del atolladero a la Municipalidad aprobando un proyecto de ley orientado a que se le preste hasta 90 millones de lempiras para saldar una sentencia judicial por daños y perjuicios, la comuna comienza a sentir el impacto del embargo a las cuentas bancarias de parte de Sulambiente.

El embargo surtió efecto el 26 de septiembre y desde esa fecha hasta el 1 de octubre la Corporación Municipal apenas recibió 2,946,398 lempiras de los casi siete millones que ingresaron a los bancos por el pago de impuestos y matrícula de vehículos.

Según el informe, los ingresos totales fueron de 6,846,429.76 lempiras, de los cuales 3,900,031 fueron a las cuentas de Sulambiente y el resto fue recibido en el fideicomiso.

El alcalde, Juan Carlos Zúniga, explicó que ya se entró en un desafase financiero, pues no se le podrá pagar puntual a los contratistas y con esos casi tres millones que quedaron a la Municipalidad se terminará de pagar la planilla, porque sólo se había cancelado el 80%.

“Normalmente se recaudan entre 15 y 18 millones de lempiras, pero la semana anterior únicamente entró la tercera parte”, refirió.

El alcalde detalló que a los contratistas de desechos sólidos se les pagaba puntualmente; pero en este mes ya no se logró pagar a tiempo. Igual, no se pudo cumplir con otros compromisos.

El Congreso

El diputado Toribio Aguilera
introdujo ayer la propuesta de ley acompañada de parlamentarios de diferentes bancadas del Legislativo.

Ayer mismo, la secretaría del Congreso envió a la Secretaría de Finanzas una copia del proyecto de ley para que emita el respectivo dictamen u opinión para establecer la viabilidad del mismo. Durante el día, una comitiva de la Municipalidad sampedrana tuvo varias reuniones, una fue con el presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, quien les prometió el apoyo siempre y cuando lleve el dictamen favorable de la Secretaría de Finanzas.

Luego se reunieron con el ministro de Finanzas por ley,

Carlos Borjas, quien se comprometió a entregar hoy el dictamen de dicha Secretaría, pues ya había sido consensuado con William Chong Wong.
El proyectista Toribio Aguilera explicó que se pretende obtener los fondos de institutos de previsión como Injupemp, que los presta a menos del ocho por ciento de interés anual. La iniciativa de ley contempla tres artículos, el primero autoriza el préstamo para solventar el problema del embargo de las cuentas de la Municipalidad; el segundo destaca el período del préstamo de 4 años. El tercero establece la entrada en vigor del decreto.

Ayer trascendió que dos diputados por Cortés, ambos sampedranos, quieren que el período de pago del préstamo sea de dos años y no de cuatro; se supo
que son Héctor Guillén y Geraldina Gonzales. Sulambiente mantiene embargadas todas las cuentas bancarias de la Corporación Municipal y en menos de tres meses se cobrarían
87 millones de lempiras, que es el saldo que se tiene, pues unos 41 millones de lempiras se lo cobraron mediante ingresos por peaje.

El embargo ya surtió efecto, lo que ha ocasionado problemas en el pago de empleados, contratistas , programas sociales como asilo de ancianos, “Catrachos al Cambio”, guarderías infantiles, 15 centros de salud, Bomberos, aseo de calles, y Policía Municipal, entre otros. La intervención del Congreso estriba en que el préstamo para la Municipalidad abarca dos administraciones, es decir, cuatro años.

Los diputados que participaron en las gestiones para este decreto son Welsy Vásquez, Toribio Aguilera, Sadia Argueta, Geraldina González, Eliseo Mejía, Wenceslao Lara, Toribio Aguilera, Jorge Ramos, Carlos Martínez, Edwin Pavón y Aníbal Barrow. Mañana se sabrá si se aprueba o no el proyecto de ley.