28/09/2023
01:13 PM

Cortés registra al menos 8,500 aplazados en secundaria

  • 15 noviembre 2022 /

Detrás de una mala calificación hay una serie de factores psicológicos que aquejan a los adolescentes, señala consejera del JTR.

SAN PEDRO SULA

El retorno a clases presenciales pospandemia se ha visto marcado por el bajo rendimiento de los alumnos, el cual, según expertos, está relacionado a causas socioemocionales.

Según la Dirección Departamental de Educación, se registran a la fecha al menos 8,500 aplazados en Cortés; sin embargo, la cifra aún no es oficial, ya que hasta marzo de 2023, cuando termine la segunda recuperación, se tendrá el dato exacto de reprobados.

Acciones que se deben tomar

Según la pedagoga Alba Marina Rodríguez, es necesario que en el sistema educativo se implementen clases donde se trabajen las áreas socioemocionales de los estudiantes para potenciar su rendimiento académico.

Según el director departamental Edy Rivas, hay 5,200 estudiantes en riesgo de deserción, con los cuales la secretaría ya está trabajando para que continúen hasta finalizar el año.

Regístrese aquí

Según la orientadora del área social del instituto José Trinidad Reyes, Alba Marina Rodríguez, hay cinco factores que afectan el rendimiento de los estudiantes.

En ese centro educativo, las autoridades confirmaron un elevado nivel de aplazados, que deberán someterse a recuperaciones en noviembre y otros en febrero.

Rodríguez dijo que en la mayoría de los casos, las personas señalan solo lo malo del estudiante, dejando por fuera las causas de la reprobación.La orientadora señaló que la separación de los padres es uno de los factores más frecuentes en el bajo rendimiento escolar.

“Los muchachos no tienen quien los ayude a reforzar el aprendizaje”.Otro factor es la violencia, ya que muchos jóvenes son víctimas en sus hogares, ya sea por desigualdades de género o violencia sexual, detalló.

La orientadora dijo que un tercer factor es el ingreso a la adolescencia de los estudiantes, porque los cambios físicos y emocionales también afectan su escolaridad.

A esa edad, los adolescentes buscan autonomía, lo que los puede llevar a tener comportamientos inadecuados; no obstante, es cuando más necesitan comprensión de parte de sus padres o tutores, y a la vez estos últimos requieren formación para tratar con sus hijos adolescentes.

Para saber

- 8,500 Estudiantes están aplazados en dos materias en Cortés y se someterán a recuperaciones. El dato oficial se conocerá hasta marzo de 2023.

- Las asignaturas como Matemáticas, Español, Química y Física son las que tienen mayor número de aplazados.

La migración es el cuarto factor que la profesional señala como parte de la deficiencia escolar, ya que las familias desintegradas son una causa de desbalances socioemocionales en los estudiantes.

“Al inicio de clases no son los padres los que van a matricular a los adolescentes, es incidente que sean otros familiares, lo mismo sucede cuando se entregan las calificaciones. Este factor es tan dañino, debido a que distorsiona el sentido familiar, ya que los padres emigrantes proveen recursos económicos a sus hijos, pero los dejan desprovistos del afecto”.

Rodríguez indicó que el factor económico juega un papel fundamental en el rendimiento de los alumnos, “muchos no tienen dinero ni para copias ni transporte”.