01/10/2023
05:36 PM

Construyen una subestación eléctrica en el centro de San Pedro Sula

La Enee tiene un plan de construcción y ampliación de al menos 15 subestaciones con un préstamo del BID de L1,500 millones; en la zona norte son la mayoría.

SAN PEDRO SULA

La primera de varias subestaciones de energía eléctrica que se construirán y ampliarán en la zona norte ya se construye en barrio El Benque.

A inicios de este año, el gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Erick Tejada, informó que se construirán y ampliarán más de 15 subestaciones en la zona norte y centro del país, con una inversión de $77 millones (más de 1,500 millones de lempiras), un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las nuevas subestaciones que se construirán en la zona norte serán: subestación Calpules, subestación La Victoria, subestación El Sitio y Línea de Transmisión Doble Terna San Pedro Sula Sur-Progreso.

Además, se ampliarán las subestaciones Santa Marta (queda por La Lima), subestación San Pedro Sula Sur (Villanueva), subestación Progreso (en El Progreso), subestación Bermejo (SPS), subestación La Puerta (SPS) y subestación Circunvalación (SPS).

Recientemente comenzó la construcción de una nueva subestación en el terreno donde funcionó por muchos años la Enee, en la 2 calle, entre 9 y 10 avenida, del barrio El Benque.

Proyecto

Esta es la primera de varias subestaciones que se planea construir y al mismo tiempo se harán ampliaciones de las ya existentes, asegura Nahún Portillo, subgerente operativo regional de Distribución de la Enee, quien declaró a Diario LA PRENSA que la subestación denominada San Pedro Sula-Centro forma parte de los $77 millones del préstamo del BID.

Detalló que esa subestación contará con cinco nuevos circuitos y cada uno cubrirá de cinco a ocho kilómetros a la redonda del centro de la ciudad.

“La mayoría de esos circuitos ya están diseñados, lo que se hace es que la subestación abastecerá varias colonias de El Centro y sus alrededores, y con ello se descargan otros circuitos de otras subestaciones, y es aliviar un poco la carga de algunos circuitos y transformadores que tienen sobrecarga”, apuntó Portillo.

De acuerdo con el plan, la obra estaría terminada a mediados del otro año. “Sí se comenzará a ampliar ahorita la subestación de Circunvalación, la subestación Bella Vista y subestación Río Nance en Choloma”.

El funcionario detalló que el plan es ampliar el doble la capacidad de las subestaciones antes mencionadas, para esto se construirán nuevos circuitos.

Beneficios

Con estas mejoras, la ciudadanía sufriría de menos despejes por sobrecarga (cortes de energía para prevenir daños al sistema) y se le podrá dar respuestas a los inversionistas nacionales y extranjeros que tienen parados sus proyectos residenciales, comerciales e industriales por el déficit de la red eléctrica, sobre todo en la zona norte.

“Entre un año o año y medio se les estará dando respuesta a todas estas personas”, dijo.

Agregó que también se espera iniciar en junio de este año los trabajos preliminares para las ampliaciones de la subestación a inmediaciones del estadio Olímpico (SPS), San Pedro Sula-sur (Villanueva), subestación Río Lindo (San Francisco de Yojoa), en El Progreso, Puerto Cortés, Choloma, subestación Bermejo (SPS) y subestación La Puerta (SPS).

“Esas últimas tres subestaciones actualmente se alquilan unidades móviles, pero dejaríamos de alquilar y trabajaríamos con transformadores propios”.

" Se debe atender el tema de hurto de energía, el alumbrado público, las líneas de transmisión. "

Fabián Brown, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) Capítulo Noroccidente, dijo que es necesario que el equipo sea de avanzada para que las subestaciones tengan una duración de 20 a 30 años con base en la capacidad que requiere la ciudad.

“No hay que detener las otras licitaciones, creo que a máximo cuatro a seis meses, porque la construcción de las subestaciones y demás trabajos tardan más de un año”, señaló Brown.

Fuad Handal Katimi, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), compartió que la inversión de L1,500 millones en las 15 subestaciones es un proyecto que llevará al menos tres años; sin embargo, esperan que su impacto sea muy positivo.