20/06/2025
04:51 PM

Congreso ordena investigar juicio de Sulambiente

Corporativos agradecen apoyo del Congreso Nacional. Diputados se pronuncian por millonario pago a esa empresa que nunca prestó servicio.


En una reconsideración del acta de la sesión anterior donde aprobó el préstamo a la Municipalidad, el Congreso Nacional instruyó a la Procuraduría General de la República, PGR, para que investigue si el juicio millonario de Sulambiente fue apegado a derecho.

Al mismo tiempo hubo un compromiso de no aprobar el contrato de recolección de desechos por considerarlo perjudicial y porque ya hay un rechazo de la población.

En la aprobación del endeudamiento a la Municipalidad hasta por 400 millones de lempiras no pasó desapercibido que gran parte de la deuda, unos 120 millones de lempiras, servirán para pagar un servicio que nunca fue prestado. Se trata del contrato para la recolección de desechos sólidos que ganó Sulambiente, en el período Roberto Larios Silva, quien licitó el servicio y lo adjudicó, pero la administración de Óscar Kilgore declaró desierta la licitación.

Eso ocasionó que la empresa demandara por el incumplimiento de contrato, ganó la sentencia y se ordenó la comuna a pagar 6,615,794 dólares, más las costas del juicio y la firma del contrato.
Al inicio de la segunda sesión del miércoles, el diputado Oswaldo Ramos sometió al pleno una moción de reconsideración al acta de la sesión anterior, para que la PGR investigue por qué la Municipalidad fue condenada a pagar más de 120 millones de lempiras a Sulambiente.

El diputado Carlos Martínez denunció que el poder de la empresa es tan grande que hasta en el diario oficial La Gaceta se publicó dicho contrato, en la sección de avisos legales pese a que ni la Municipalidad lo firmó y mucho menos que el Congreso lo haya aprobado. El diputado German Leitzelar dijo que el contrato no pasa, debido a que es impagable.

“El contrato no pasa, es imposible, la estructura financiera es insostenible, es impagable, pero si cumpliera los requisitos de bienestar no habría problema, pero va más allá”, dijo.

Planteamiento a CSJ

Toribio Aguilera fue claro: “Definitivamente no, porque están modificando el contrato, lo modificó un alcalde, el original tenía fallas, no lo hemos analizado, pero se modificó a favor de la compañía”.

El diputado Marco Antonio Andino, en representación de la bancada liberal, dijo que justamente ayer se reunieron para plantearle a la Corte Suprema de Justicia su malestar por el fallo que afectó a San Pedro.

El presidente del Congreso, Juan Hernández, calificó de ilógico el fallo y ayer los liberales lo señalaron como oscuro debido a que se publicó sin siquiera haber sido aprobado por el Congreso. “Tristemente ni la colilla de un cigarrillo levantó esa empresa y se lleva un montón de plata.

Es un fallo judicial que no le encontramos lógica, estamos conscientes del sentimiento del pueblo sampedrano, debemos actuar, el Congreso aprueba o desaprueba ese contrato, pero ni ese paso se ha dado y ya se tiene que pagar ese dinero”, dijo.

Consultoría es regalar el dinero


El asesor financiero de la Municipalidad y representante de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Lenín Palencia, dijo que fue acertada la decisión de parte del Congreso Nacional porque no había más opciones, la única era pagar, no habían opciones adicionales.

El asesor dijo que considera inconcebible la asignación que pretende el Congreso para contratar una
firma internacional con el fin de que practique una auditoría de los últimos diez años de las cuentas de la Municipalidad.

Eso significaría desperdiciar el dinero para que nos digan lo que ya sabemos y lo que se tiene que hacer, dijo el financiero.
“No podemos regalar el dinero, San Pedro Sula no está para seguir asumiendo datos que no le corresponden”, indicó.

Aseguró que por ese préstamo de 400 millones de lempiras
la Municipalidad tendrá que pagar más de cien millones de lempiras en seis años por baja que se consiga la tasa de intereses.