30/09/2023
11:49 PM

Alerta por aumento de 65% en casos de dengue en San Pedro Sula

  • 05 mayo 2022 /

La Región Metropolitana trabaja en la programación de operativos de fumigación.

San Pedro Sula, Honduras.

La Capital Industrial del país vuelve a estar en alerta tras un preocupante repunte de casos de dengue, que según la Región Metropolitana de Salud se refleja en un incremento del 64.5% con relación a este mismo período de 2021.

En lo que va del año, la ciudad acumula 247 casos, que incluye casos sin signos de alarma, con signos de alarma (221) y dengue grave (26). El año pasado para esta fecha habían registrados 150 casos; es decir, que el aumento es de 97 pacientes.

De acuerdo con la Metropolitana, las zonas y sectores mayormente afectados son el barrio Miguel Paz Barahona, colonia Fesitranh, Chamelecón, Las Palmas, Cofradía, Naco y la Buenos Aires.

PARA SABER

Entre los síntomas de dengue están fiebre, dolor en los ojos, dolor en las articulaciones, dolor abdominal persistente y náuseas.

Autoridades de la institución informaron que están programando jornadas de fumigación en todo el municipio, priorizando los puntos de donde proceden los casos.

Un total de 4,168 casos de dengue se reportan a nivel nacional, confirmó esta semana la Secretaría de Salud (Sesal).La Región Metropolitana de San Pedro Sula, Distrito Central, Choluteca, La Paz, Yoro y El Paraíso son las que presentan el mayor número de casos.

En comparación con la misma fecha del año anterior, suman 1,467 casos más de dengue.

Víctimas

Un niño de siete años de edad, procedente de la colonia Buenos Aires del municipio de Pimienta, falleció el martes en el Seguro Social luego de permanecer internado en el hospital desde el pasado viernes. Autoridades del lugar dijeron que otro pequeño está interno por la misma enfermedad.