12/07/2025
12:35 AM

Aumentan quejas por luz y agua en la DAI

Es obligación de los arrendatarios registrar los contratos. El costo es de 200 lempiras por documento.

San Pedro Sula, Honduras.

Cerca de tres mil contratos de alquiler con una recaudación de L500 mil ha registrado el Departamento Administrativo de Inquilinato (DAI) en San Pedro Sula.

La oficina localizada en el edificio Rivera y Compañía en el barrio El Centro registra los contratos de alquiler, recibe denuncias y realiza conciliaciones referentes al alquiler de casas, apartamentos, mesones, cuarterías y locales comerciales.

Carlos Cerrato, jefe de la DAI, informó que la mayoría de los nuevos contratos que se están registrando en la ciudad son locales comerciales, apartamentos y en un tercer lugar casas.
“Las zonas que más están creciendo en plazas comerciales y el arrendamiento de locales son Villas Mackey, el noroeste y en el suroeste”, dijo Cerrato.

El costo por registrar un contrato en la DAI es de L200.00.

“En el contrato se debe especificar con qué fin lo está alquilando y de eso depende el tiempo de preaviso”, explicó.

Cada año, la DAI registra un promedio de seis mil contratos con una recaudación superior al millón de lempiras. De acuerdo a la ley, todos los contratos de alquiler deben estar registrados, en caso contrario le cobrarán una multa equivalente a un mes de alquiler.

Cerrato detalló que tienen más de 120 denuncias y la mayoría por los servicios públicos (luz y agua). “Hay inquilinos que han abandonado el bien inmueble debiendo luz y agua. Hay una mora grande en servicios de energía, sobre todo”.

Añadió que como DAI tratan de conciliar y proponen los arreglos de pago, ya que ambos servicios son regulados por empresas independientes como la Empresa Energía Honduras (EEH) y Aguas de San Pedro.

“Ha habido un aumento, se han arado los casos en que la gente se va adeudando luz y agua, la mora de alquiler es otra denuncia muy frecuente”, señaló Cerrato. Hay inquilinos que quedan adeudando de ocho meses a un año de alquiler.

Guillermo Altamirano, economista, compartió que la mayoría de ciudadanos no pueden optar a una vivienda propia y les toca alquilar por los bajos salarios.