Repartieron fondos de Sedesol a hija de empresario, expolicía, políticos y parientes
Fondos estatales para “emprendimientos” y reparación de casas terminaron en manos de funcionarios, candidatos y parientes de diputada Isis Cuéllar

- 01 de julio de 2025 a las 23:30 /
San Pedro Sula, Honduras.
Una polémica mantiene sacudido el Congreso Nacional, la diputada Isis Cuéllar, representante de Copán por el Partido Libertad y Refundación (Libre), se encuentra en el centro de un escándalo por el presunto uso discrecional de recursos públicos provenientes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), canalizados hacia su círculo político, familiar y laboral.
Entre 2023 y 2024, Cuéllar gestionó aproximadamente 37.5 millones de lempiras a través de oficios emitidos. Los fondos fueron distribuidos por Sedesol en diferentes municipios del departamento de Copán.
La Secretaría de Transparencia ha señalado “deficiencias relevantes” en la documentación, la emisión de cheques, los controles internos y la liquidación de gastos, lo que ha derivado en una investigación de oficio por parte del Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Según documentación a la que tuvo acceso LA PRENSA Premium, al menos 65 personas recibieron un total de 5.66 millones de lempiras, bajo rubros como apoyo educativo, reparación de viviendas, emprendimientos y entrega de kits, pero una parte sustancial de los beneficiarios mantienen vínculos familiares, laborales o políticos directos con la diputada Cuéllar.

Este equipo periodístico identificó 24 casos de beneficiarios que no parecen reunir las condiciones de extrema pobreza que expusieron en sus solicitudes a Sedesol, por medio de la diputada de Copán.
LA PRENSA Premium también se trasladó hasta Santa Rosa de Copán para ubicar las viviendas que supuestamente se iban a reparar, pero en las comunidades nadie dio referencias de los proyectos y, en sulugar, señalaron que las personas registradas en los expedientes viven en moradas de buenas condiciones en zonas de alta plusvalía.
Todo esto se destapó a raíz de un vídeo filtrado en junio de este año reveló una conversación entre Cuéllar y el exministro de Sedesol, José Carlos Cardona, donde se discute la entrega de cheques y la dotación de materiales como sillas, carpas, equipos de sonido y kits de sublimado a al menos 15 coordinaciones políticas.
Nexos
En la lista de favorecidos aparece Leonela María Romero Flores, hija de un reconocido empresario cafetalero de Corquín, Copán, y nuera del anterior dueño de un próspero negocio de venta de plásticos.
Romero Flores solicitó 100,000 lempiras para impulsar un supuesto emprendimiento personal, pero una de las cotizaciones incluidas en su expediente fue emitida por su pareja, quien figura como vendedor, mientras que ella aparece como cliente. La relación comercial y sentimental entre ambos no fue mencionada en la solicitud.
En la documentación entregada a Sedesol se incluye una carta donde la joven expone: “En esta ocasión me dirijo a usted con la esperanza de poder obtener una ayuda económica. Esto me permitirá seguir con mi emprendimiento dedicado a la venta de productos plásticos, beneficiando a mi familia y contribuyendo al desarrollo de mi municipio”. No se pudo confirmar si el dinero iba destinado para el negocio que tiene con su pareja o si se trataba de una inversión diferente.
Otro caso es el de Alba Luz Mejía, maestra jubilada con una vivienda en buen estado cerca del parque central de Cucuyagua. A pesar de su situación económica relativamente estable y de tener un hijo médico, declaró vivir en una casa de adobe y lámina, y no tener condiciones dignas para habitar, para así justificar una solicitud de 100,000 lempiras. El dinero fue aprobado.
Su hija Ilsy Valeska Baquedano Mejía, asistente directa de Cuéllar, también recibió 92,139.99 lempiras para adquirir equipo fotográfico. Se trata de una joven con mucho potencial que se graduó de colegio y comenzó a alinearse a las filas del Partido Libertad y Refundación. En un solicitud hecha en noviembre del año pasado pidió este dinero "en favor de quienes lo necesiten y así generar ingresos para costearme la cotidianeidad".
El patrón continúa con Carlos Alberto Cruz Sorto, exagente de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y padre de una funcionaria pública. Alegó estar en situación vulnerable tras retornar de Estados Unidos y obtuvo 100,000 lempiras para iniciar un negocio de renta de mobiliario para eventos.
En Santa Rosa de Copán, Carlos Arturo Rivera Urrutia, trabajador de una institución gubernamental, recibió el mismo monto con el argumento de que su casa estaba inhabitable por daños estructurales, pero fuentes locales señalaron que reside en la aldea de Quezailica en condiciones habitacionales estables.
"Pido con gran urgencia y humildemente apoyo en un momento de extrema necesidad para mi familia y para mí", especificó en el documento. Afirmó que las paredes de su casa estaban agrietadas y el techo parcialmente colapsado, por lo que mencionó, era peligroso seguir viviendo así.
Otro beneficiario fue Cristian Gabriel Chávez, un gerente del Sistema Nacional de Emergencias 911 y candidato a la alcaldía de Santa Rosa de Copán por el Partido Libre. A pesar de vivir en una residencial de clase media alta y alta, declaró que su vivienda se encontraba en mal estado, con piso de tierra, por lo que obtuvo 100,000 lempiras para remodelación. En una solicitud pidió "con esperanza" este dinero porque, según indicó, no se sentían seguros y desea dejar a sus hijos con un hogar digno de vivir.
Los lazos familiares también se hacen evidentes en el caso de Fernando Enrique Toro Cantarero, primo de Cuéllar y secretario en la Departamental de Educación, quien recibió 100,000 lempiras para un supuesto emprendimiento en venta de plásticos, con el fin de "beneficiar tanto a las familias como a los habitantes de la región".
El Hospital de Occidente también figura como punto de concentración de beneficiarios, donde Gloria Isabel Funes Umanzor, empleada del centro, pidió 75,000 lempiras para un negocio propio. "Soy la única fuente de ingresos para mi familia y con esta generosidad podría hacer este sueño realidad", expuso en su escrito.
Mientras tanto, Lesbia Griselda Villeda Montufar, relacionadora pública del mismo hospital, pidió 163,036 lempiras para compra de equipo de un cibercafé.
Mencionó en su misiva que quería hacer realidad su sueño de emprender y tener ese ingreso que tanto necesitaba, argumentando que estaba sin empleo. Esta solicitud se hizo en noviembre del año pasado, y según se supo, Villeda Montufar nunca ha dejado de trabajar, no al menos desde hace unos años, fungiendo como vocera de este centro.
En similares condiciones aparece Mélida Xiomara Lemus Melgar, funcionaria de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, quien solicitó 100,000 lempiras para reparar una vivienda “humilde” donde, según dijo, vivía con su abuela y hermanos menores.
Por otro lado, Nora Elsa Mejía, hermana de Alba Luz Mejía y tía de Ilsy Valeska, también accedió a fondos para emprender en la venta de productos plásticos, y así "seguir sustentando a mi familia cada día y poder llevar fortalecimiento interno de mi comunidad".
El esquema se extiende a otras instituciones, donde Norma Carolina Fúnez, asistente en la Secretaría de Salud, recibió apoyo económico para reparar su casa, pese a contar con empleo estable. Calificó su situación como "desesperada" y que se encontraba en una situación de enorme "vulnerabilidad", asegurando contar con recursos financieros limitados y sin posibilidad de dar un entorno seguro a sus hijos.
Yohana Elizabeth Bueso se autodeclaró como madre soltera y con dos hijos, a quienes lastimosamente no podía darles una buena calidad de vida debido a su situación. El presupuesto estimado para reparar su casa era de 100,000 lempiras. Comentó en su solicitud, que contaba "con la mano soldaria de los vecinos para poner la mano de obra y llevar a cabo el proyecto". Trabaja como conserje en la Departamental de Educación de Santa Rosa.
Figuras políticas también se beneficiaron, como Carlota Morán Espinoza, docente y candidata a diputada por Libre, quien solicitó 19,900 lempiras para iniciar un emprendimiento de sublimación, y así "llevar el pan de cada día a mi hogar".
En tanto, Efraín Guerra Nájera, maestro y funcionario de la Dirección Distrital en La Unión, Copán, pidió 150 kits escolares para niños de escasos recursos.
Los vínculos familiares de Cuéllar siguen apareciendo, Erika Patricia Toro Cruz, su prima, pidió 100,000 lempiras para reparar su casa en Florida, Copán. Insistió que los daños eran urgentes y que superaban sus posibilidades financieras, por lo que era necesario garantizar la seguridad de su familia.
Mientras tanto, Iris Paola Pérez, cuñada de Isis Cuéllar, también su asistente, declaró vivir en pobreza extrema, solicitando el mismo monto. Esta reside en una residencial de alta plusvalía en Santa Rosa y proviene de una familia adinerada del municipio de La Unión. En una fotografía mostró su aparente casa de adobe, lamina y sobre una zona boscosa.
Entre los aspirantes a cargos políticos que fueron favorecidos con fondos figuran Javier Antonio Perdomo Calles, candidato a alcalde por La Jigua, quien solicitó 100,000 lempiras para un emprendimiento.
Selvin Donaldo Perdomo Erazo, quien también pidió la misma cantidad de dinero, se presentó como alguien de escasos recursos económicos y sin empleo, por lo que había decidido emprender su negocio para el sostén de su familia. Se trata de un exaspirante a la alcaldía de San Jerónimo.
William Josué Castellanos García, quien busca la alcaldía de Veracruz y trabaja en el Registro Municipal, pidió también 100,000 lempiras, argumentando que estaban pasando por una situación de "desesperación y temor" por el bienestar de sus hijos, asegurando ser de escasos recursos economicos. "Mi casita está necesitando urgente un cambio de techo y gran parte del suelo está hundido", describió.
También aparece Julia Carranza, maestra de Copán Ruinas con plaza en el sistema educativo, quien obtuvo 28,000 lempiras para un negocio personal. Expuso en su solicitud que esperaba esta "generosidad" para poner en pie su proyecto personal.
- El Congreso Nacional ha aprobado anunalmente, desde 2023, una partida de 950 millones de lempiras para invertir en proyectos de infraestructura menor y obras sociales. Estos fondos son gestionados por diputados, pero se canalizan a través de seis instituciones: Sedesol, Fhis, Gobernación, Educrédito, SIT y Condepor
- Para muchos analistas, esta partida una fachada del antiguo Fondo Departamental, el cual históricamente fue utilizado para los parlamentarios para crear proseletismo político
- Para Copán se gestionaron 5.5 millones de lempiras en ayudas sociales en 2023, distribuidos entre 21 proyectos de reparación de casas, 14 emprendimientos de renta de mobiliario,12 negocios de venta de plásticos, entre otros. Mayoría no se ejecutó o no existía, además, de complmentaron de cotizaciones duplicadas.
Silvia Farinia Urquía, hija de un exalcalde de San Juan de Opoa y quien ha sido coordinadora de la juventud de Libre en Copán, pidió 100,000 lempiras para emprender en la venta de plásticos y así alimentar a su familia, aunque pertenece a una familia ganadera de recursos.
El listado se amplía con Sinia Yolani Argueta Torres, jefa de Recursos Humanos en la Región de Salud de Copán, quien solicitó apoyo para un emprendimiento de renta de mobiliario, para seguir siendo soporte para su familia; Tránsito del Pilar Torres Ramírez, maestra y candidata a vicealcaldesa en Santa Rita, pidió, con "fe y esperanza", la misma cantidad para reparar su casa; y finalmente, William Josué Castellanos García, aspirante a la alcaldía de Veracruz, justificó su solicitud por la precariedad en que vivía junto a su familia.

El exministro José Carlos Cardona, tras el revuelo ocasionado por este caso, ha defendido la legalidad del procedimiento y ha afirmado que las peticiones estaban procesadas por comités, con liquidaciones y registros correspondientes.
Entre las múltiples carpetas de personas que fueron beneficiadas con fondos dados a través de Sedesol figuran originarioss y residentes en Corquín, La Unión, Cucuyagua, Santa Rosa, La Jigua, Florida, Santa Rita, El Paraíso y Nueva Arcadia, en el departamento de Copán.