Para brindar atención a los pacientes contagiados de coronavirus en los diferentes hospitales del país, se ha contratado a más de 1,000 recursos humanos, entre médicos, microbiólogos, técnicos en laboratorio y rayos X.
![]() Nery Cerrato, subsecretario de Salud
|
Casos de COVID-19 según tipo de personal de salud al 24 de mayo:
- Un 39.5% de enfermeras auxiliares
- Un 30.9% de médicos
- Un 6.9% de licenciadas en enfermería
- Un 5.2% de especialistas
- Un 3.2% de instrumentistas
- Un 2.9% de técnicos de laboratorio
- Un 9.7% de otros
|
El galeno indicó que pese a todo lo ocurrido por la pandemia, hay disponibilidad de especialistas en medicina interna y neumología, por lo que se van a readecuar los horarios de atención en un momento determinado, también, de ser necesario se pedirán refuerzos a otros hospitales para que estos recursos brinden asistencia a los usuarios.
Además: Ya son más de 500 las personas recuperadas de la COVID-19 en Honduras
“Pese a que los médicos cuentan con el equipo de bioseguridad mientras brindan asistencia, han resultado afectados por un enemigo invisible como es el COVID-19, ya que no se han identificado totalmente las características de este virus, pero seguiremos trabajando, no bajaremos los brazos porque nuestra responsabilidad es salvaguardar la salud de la población”, manifestó Cerrato.
![]() Salud indicó que los hospitales aún continúan con espacio para atender a afectados por el virus.
|
Estrategia
Enfatizó que la estrategia que se tiene como Salud es la contención de la pandemia, con el diagnóstico de más casos de COVID1-9 y de esa forma brindar tratamiento temprano a los pacientes, pero es necesario que la población siga con las medidas de prevención como el uso de mascarilla, lavado constante de manos con agua y jabón y el distanciamiento social, entre otros.Tratamiento
Cerrato dijo que sé podrá tratar a los pacientes con COVID-19 con Maíz (Microdacyn, Azitromicina, Ivermectina y Zinc), y que la próxima semana la Secretaría de Salud adquirirá una importante cantidad de estos medicamentos.Agregó que Honduras está aportándole a otros países la fórmula como el Maíz y el tratamiento Catracho que se les está administrando a algunos pacientes, por lo que diferentes naciones están preguntando en qué consisten estos procedimientos con los que se han recuperado varios hondureños.
Adquisición de insumos y equipo
En cuanto a la adquisición de insumos, el funcionario explicó que se han aprobado más fondos para la compra de máquinas de rayos X en 10 hospitales e igual número de ultra-sonógrafos, así como la compra de equipos de respuesta rápida.Además, se contempla la ampliación de más salas de COVID-19 y la instalación de laboratorios en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) para brindar una respuesta oportuna a los pacientes.