Personal del Foro Nacional de Convergencia (Fonac) visitó este jueves las instalaciones del Gimnasio Municipal y los hospitales Mario Catarino Rivas y Leonardo Martínez, exactamente los espacios que funcionan como áreas de atención para pacientes COVID-19.
El objetivo de la visita del Fonac es para evaluar la red hospitalaria. El recorrido y la inspección inició a las 7:30 am, la comitiva del Fonac contó con el acompañamiento del alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio, y el viceministro de la Secretaría de Salud, Roberto Cosenza.
Durante la visita los miembros del equipo técnico del Fonac conocieron las condiciones en las cuales dichos centros asistenciales atienden a las personas con síntomas y contagiados por el COVID-19. La comitiva del Fonac estuvo encabezada por Yeni Canales, Adalid Rodríguez y la pastora/ capellana Karla Rodríguez, de la Confraternidad Evangélica de Honduras.
Conclusiones
Los dirigentes de la sociedad civil establecieron que uno de los mayores retos, en el caso del hospital Leonardo Martínez, es acelerar los pagos del personal de Salud en dos vías: en el nivel descentralizado y al que labora en el marco del esquema Código Verde.Asimismo, manifestaron que se debe garantizar el abastecimiento de medicamentos y material de bioseguridad oportunamente, pues a pesar de la disponibilidad actual se prevé necesidades en las próximas semanas que podrían no cubrirse si no se recibe suficiente desde instancias centrales.
![]() Conversación entre representantes del Fonac y hospital Leonardo Martínez.
|
Luego del encuentro, se concluyó que entre los aspectos urgentes a atender es el hospital sampedrano, es que no hay suficiente personal médico especialista y de enfermería disponible, por lo que se convierte en una limitante significativa para atender de forma óptima a los pacientes.
Lea: Congreso Nacional aprueba financiamiento para mejorar la calidad de educación prebásica
Asimismo, se constató que mucho recurso humano médico y de enfermería está saliendo positivo por COVID 19 y tiene que ser enviado a sus casas o ingresado hospitalariamente para ser tratados. También se conoció que como esfuerzo en la red de Salud local ha sido posible lograr poner en marcha el Laboratorio de Biología Molecular de San Pedro Sula.
![]() A lo interno del Mario Rivas se discutieron las necesidades y las fortalezas con que cuentan las salas COVID-19.
|
En las últimas horas también el equipo técnico de veeduría social del Fonac verificó el funcionamiento y dio seguimiento a la atención médica de pacientes, provisión de medicamentos y equipo de bioseguridad, así como los recursos humanos en el hospital móvil de Villanueva, Cortés.
![]() El hospital móvil de Villanueva sirve como importante punto de atención médica y toma de muestras para pruebas PCR.
|
Además: No dejarán entrar a medios en desembarque de hospitales móviles
A su vez, sostuvieron una reunión con Wiladina Chiang, gobernadora departamental de Cortés, con la intención de dar seguimiento a la veeduría social a la entrega de raciones alimenticias dirigidas a grupos vulnerables en la zona norte del país; es decir, las que se proveen a Centros Integrales de Cuidado Diurno a Adultos Mayores y Centros de Atención a Personas con Discapacidad.
Las bolsas solidaria son entregadas a estos centros a través de la Gobernación Departamental por parte de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis).
![]() Con Gobernación de Cortés se discutió el mecanismo de entrega de alimentos a grupos vulnerables.
|
Rivera Pacheco pidió hacer esfuerzos alineados a propósitos importantes como “instalar zonas de triaje a lo largo y ancho el territorio nacional, poner en operación centros de atención a pacientes de COVID-19 en estado leve y moderado, hacer un testeo generalizado en grupos vulnerables a la enfermedad y fortalecer las capacidades de la red hospitalaria con mayor cantidad de recursos humanos, equipamiento, material de bioseguridad y medicamentos”.
Hospitales que están siendo evaluados por el Fonac:
1) Hospital Básico Santa Bárbara
2) Hospital Básico El Progreso
3) Hospital de Especialidades Mario Catarino Rivas
4) Hospital de Especialidades Leonardo Martínez
5) Hospital Básico Puerto Cortés
6) Hospital Básico San Lorenzo
7) Hospital General Del Sur
8) Instituto Especializado Tórax
9) Hospital de Especialidades Escuela Universitario
10) Hospital de Especialidades María
11) Hospital de Especialidades San Felipe