19/04/2024
05:42 PM

Comercio marítimo de Honduras sufre escasez de contenedores

Especialistas exponen los siete factores que están estresando la actividad y el transporte marítimo mundial y que persistirán por los siguientes meses.

    San Pedro Sula, Honduras.

    El comercio marítimo y las operaciones portuarias han desempeñado un rol crucial desde el inicio de la pandemia, al permitir que bienes e insumos esenciales sean transportados hasta su destino final.

    No obstante, la misma crisis sanitaria ha afectado la actividad internacional, conforme a cifras de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que para 2020 proyectó una caída del 9.2% del volumen del comercio mundial de bienes y un crecimiento del 7.2% en 2021, pero con una tendencia de crecimiento mucho menor a la que se tenía antes de la crisis.

    En este contexto son de considerar las cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que detallan que el año pasado el valor de las exportaciones regionales de bienes cayó un 13% y el de las importaciones en 20%.

    LEA: Honduras cerró el primer trimestre de 2021 con una inflación de 0.94%

    Expertos internacionales exponen que el transporte marítimo de carga está estresado, más lento y caro a raíz de la pandemia. No es una situación trivial, puesto que más de cuatro quintas partes del comercio mundial de mercancías en volumen se mueven por mar, revelan datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Transporte (Unctad).

    Aunque el transporte marítimo ha comenzado a recuperarse luego de la disminución en los volúmenes registrados desde marzo de 2020, ahora el reto se traduce en escasez de contenedores para trasladar mercancías desde Asia y la incapacidad para fabricarlos de manera oportuna para aumentar los volúmenes de carga.

    INVERSIONES. Honduras está implementando acciones que apuntan a mejorar el desempeño del sistema logístico.
    Este problema se originó hace más de un año cuando China cerró sus puertos tras el inicio de la pandemia, afectando el movimiento global de contenedores. Luego, vinieron meses de bajo movimiento por las cuarentenas globales, pero desde la segunda mitad de 2020 se produjo un fuerte salto de la demanda mundial, tras el relativo control de la primera ola de contagios.

    En adición, por los cambios en las tendencias de consumo de la población, que destinó el dinero que no podía gastar en viajes a bienes como equipos tecnológicos, máquinas de ejercicio, bicicletas, materiales de construcción y herramientas para mejorar la vivienda.

    Claves del comercio marítimo
    1. Los contenedores
    Son la columna vertebral del comercio mundial. El 90% de las mercancías de todo el mundo se transportan en los 25 millones de contenedores en circulación. En los últimos meses, la escasez de contenedores ha provocado un salto significativo en los precios de los fletes.
    2. Los fabricantes
    De contenedores se esfuerzan por satisfacer el aumento de la demanda, pero incluso con los fabricantes de contenedores trabajando a plena capacidad en tres turnos, es poco probable que la escasez disminuya durante los próximos meses, advierten especialistas en comercio.
    3. Los fabricantes chinos
    De contenedores, que dominan el mercado, cobran ahora 2,500 dólares por un contenedor nuevo, frente a los 1,600 dólares de 2020. Incluso con esta nueva oferta, es poco probable que la situación de escasez se alivie hasta que las economías occidentales vuelvan a reactivarse.
    Analistas internacionales identifican al menos siete factores que merman la capacidad del transporte de mercancías por mar y la hacen más costosa, entre ellos, el cumplimiento de protocolos covid, congestión en terminales, fuerte alza de transporte de carga, escasez de naves, la merma en personal portuario, la falta de camiones y menos contenedores.


    Tales factores, en criterio de los especialistas, persistirán por al menos otros seis meses, en la medida que los países avancen en la vacunación.

    1.- Protocolos covid-19.

    Terminales y sistemas logísticos han debido implementar protocolos para evitar contagios del covid-19 y dar garantías sanitarias a clientes y autoridades, lo que hace más engorroso el trabajo, explican las fuentes.


    2.- Congestión.

    Los controles sanitarios generan más tiempo de espera para el transporte de mercancías. La congestión no es solo a nivel de camiones, sino que también de barcos. Algunos puertos que tienen alta demanda no les permiten a los buques realizar los 4,000 movimientos que estaban habituados a efectuar en cada recalada, sino que la mitad, por lo que han tenido que ver otras alternativas para dejar sus contenedores o carga.


    3.- Aumento de volúmenes de carga.

    Hacia la segunda mitad del año pasado, el comercio electrónico mundial tomó mayor relevancia y aumentó los volúmenes, lo que propició congestiones portuarias y poca disponibilidad de equipo.

    4.- Escasez de naves.

    En el mundo hay cerca de 6,200 barcos cargueros activos. En mayo del año pasado, cerca del 12% de la flota estaba inactiva por la baja demanda mundial. Esa cifra ahora difícilmente supera el 2% y ese porcentaje corresponde fundamentalmente a buques que están en mantenimiento.

    Por ello, en el rubro las navieras ya están encargando nuevas embarcaciones, pero la escasez de portacontenedores durará un par de años, debido al tiempo que tarda la construcción de estos. Así, los altos costos de los fletes se mantendrán mientras no exista mayor oferta de espacios de traslado, advierten.

    5.- Merma de personal portuario.

    Uno de los problemas que preocupa en puertos de la región es la menor cantidad de personas disponibles para atender las naves. Al igual que en todas las industrias, porcentajes relevantes del personal están con licencia médica por contagio de coronavirus o por cuarentenas preventivas.

    6.- Menos camiones.

    Las navieras de la región afirman que faltan camiones y sus respectivos conductores. Muchos choferes se han empleado en otras actividades ligadas al transporte por razones de seguridad y para mejorar sus ingresos.


    7.- Faltan contenedores.

    En el sector logístico estiman que por los factores antes consignados, hoy los contenedores tardan 20% más del tiempo habitual en estar disponibles para un nuevo uso. Algunos señalan que el retraso es del 50%.


    Oportunidades

    A través de un artículo publicado en Moviliblog del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la especialista en transporte Agustina Calatayud sostiene que paradójicamente, la pandemia presenta una gran oportunidad para los países de Centroamérica y el Caribe.

    “Para aprovechar esta oportunidad única para la recuperación económica y la generación de empleo en la era postcovid, los países deben mejorar radicalmente sus infraestructuras y servicios logísticos”, señala la experta. La oportunidad para Centroamérica y el Caribe está en incrementar las exportaciones de bienes de mayor valor agregado que, por su complejidad económica, contribuyen de mayor manera al crecimiento económico de la región.

    Calatayud recordó que con el apoyo del BID, los países han desarrollado Planes Nacionales de Logística (PNLog). Estos reúnen las prioridades de inversión identificadas en el sector.