24/04/2024
12:27 AM

Inundaciones obligan a miles de pobladores del Valle a emigrar

El Mitch marcó un hito migratorio y todo apunta a que la historia se repetirá.

San Pedro Sula, Honduras.

En la medida que se incrementa la vulnerabilidad de la región centroamericana al cambio climático se acentúa también la emigración.

Para el caso, en el denominado corredor seco, las causas principales de emigración son la seguridad alimentaria, falta de dinero y empleo, todas ellas vinculadas con fenómenos climáticos.

Como lo planteó el especialista Ricardo Puerta en su libro Entendiendo y explicando la migración hondureña a Estados Unidos, el Mitch (1998) significó un hito migratorio, al modificar los patrones de emigración externa.

Datos de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos indicaron que en 1999, unas 292,000 personas de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras habían salido hacia EUA y que 600,000 adicionales deseaban irse.

LEA: Apremian tres acciones salvadoras: drenar, dragar ríos y reparar bordos

En diciembre de 1998, la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa reportó que había recibido 5,220 solicitudes de visa durante el año, de las que solamente aprobaron 2,220. Un año antes de la catástrofe se habían presentado 3,510, de las que aprobaron 2,536.

Tales experiencias evidencian el vínculo entre fenómenos climáticos y las problemáticas sociales, las cuales tienden a incrementarse por cambio climático y que a su vez denotan en migración.

El Sistema Integral de Atención al Migrante Retornado registró hasta ayer 13,411 hondureños retornados entre caravanas y solitarios, que significa una baja de 31% respecto a los 19,235 registrados a abril de 2020.

“La desigualdad, la exclusión social y la degradación ambiental y el problema masivo de la migración forzada en el Triángulo Norte a EUA ha sido muy estudiada y debatida, así como también los efectos del cambio climático que es una de las principales razones de la migración”, expuso Víctor López Illescas, oficial de programas del equipo de Recursos Naturales y Cambio Climático de la Fundación Ford, en su participación en la conferencia Los desafíos del cambio climático en Centroamérica: oportunidades para la administración Biden, que organizó días atrás el Wilson Center.

España, segundo destino. “Consideramos que en este momento hay una oportunidad única para el Gobierno de (Joe) Biden para poder establecer políticas innovadoras y nuevas para abordar la razón de la migración, y también las razones de la vulnerabilidad de la región por el cambio ambiental y tener una inclusión social”, agregó el especialista en su intervención. En la región del valle de Sula, el 80.7% de las personas que emigran lo hacen fuera de Honduras, teniendo como destino principal Estados Unidos (61.5%), España (13.5%), México (3.8%) y otros países (21%), estos incluyen el resto de países centroamericanos, Sudamérica, Europa y Asia, revela una encuesta elaborada en 2017 por la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Utsan), instancia adscrita a la Secretaria de Coordinación General de Gobierno.

A pesar de que EUA es el principal destino de la emigración hondureña en general, un 27% de las mujeres emigran a España, convirtiéndose en uno de los países de destinos principales de las hondureñas migrantes, añade la investigación de la Utsan.