Valores agregados en construcción

Uno de los valores agregados más evidentes es el desarrollo de proveedores locales.

  • 08 de junio de 2025 a las 23:30 -

La industria de la construcción no solo es un motor de desarrollo económico por su capacidad de generar empleos directos e indirectos, sino también por los valores agregados que aporta a lo largo de su cadena productiva. Estos valores no solo fortalecen la competitividad del sector, sino que también generan beneficios significativos para la economía y la sociedad en general.

Uno de los valores agregados más evidentes es el desarrollo de proveedores locales. En nuestra experiencia de décadas hemos visto cómo operadores individuales fueron expandiendo sus operaciones de forma continua, ayudándoles a incrementar su producción, modernizar sus procesos y diversificar sus productos.

Muchas incluso han salido a competir al exterior. Por tanto, se reduce la dependencia en importaciones, aumenta el valor agregado local y las capacidades de desarrollar productos relacionados. Además, la demanda por servicios logísticos y de transporte también aumenta, generando oportunidades adicionales.

Otro aspecto clave es el desarrollo de tecnologías y prácticas sostenibles. En los últimos años, la industria de la construcción comenzó a incorporar soluciones innovadoras que reducen el impacto ambiental, como el uso de materiales reciclados, diseños eficientes en el consumo de energía y agua, y la implementación de técnicas de construcción modular. Para dar un ejemplo, los sistemas eléctricos se diseñan con la mitad de capacidad de carga de hace dos décadas por la mayor eficiencia de diseños basada en la experiencia y la exigencia de ahorro energético a los equipos.

La construcción es crucial para fortalecer el capital humano. La demanda de mano de obra calificada impulsa programas de capacitación y formación profesional, tanto en habilidades técnicas como en gestión de proyectos. Esto eleva los estándares laborales y mejora las perspectivas de desarrollo profesional para los trabajadores. Recordemos que los operarios de la construcción vienen muchas veces de los sectores más marginados y con menos oportunidades de la población, por lo que el impacto es mayor. Además, la colaboración entre empresas, instituciones educativas y el Gobierno puede crear ecosistemas de aprendizaje continuo que beneficien a todo el sector.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias