IA y poder: aprender para gobernar

Además de hablar de tecnología, el verdadero reto es comprender cómo aplicarla para mejorar la administración pública y el desarrollo del país.

  • 14 de febrero de 2025 a las 23:00 -

En los últimos días, he escuchado con interés a los cuatro precandidatos liberales en las elecciones primarias hablar sobre la importancia de los gobiernos digitales, la tecnología y la inteligencia artificial. Es una señal positiva porque demuestra que quienes aspiran a gobernar comienzan a reconocer que la modernización tecnológica es clave para enfrentar los desafíos del futuro.

Además de hablar de tecnología, el verdadero reto es comprender cómo aplicarla para mejorar la administración pública y el desarrollo del país. La inteligencia artificial, especialmente el “machine learning”, tiene el potencial de transformar sectores clave en Honduras. No solo permite automatizar procesos, sino que también genera información valiosa para tomar mejores decisiones, o sea que las máquinas pueden identificar patrones y conexiones que muchas veces los humanos pasamos por alto, lo que ayuda a lograr mayor eficiencia y precisión.

En la agricultura, por ejemplo, el machine learning puede analizar datos climáticos y del suelo en tiempo real para mejorar el riego y prevenir plagas, aumentando la producción sin elevar costos. En el gobierno, la inteligencia artificial podría reducir la burocracia al automatizar trámites, mejorar los tiempos de respuesta y minimizar la corrupción. Además, los modelos de aprendizaje automático pueden predecir fenómenos climáticos como huracanes o sequías con más exactitud, permitiendo prepararse con anticipación y reducir daños. Pero no se trata solo de recopilar datos, sino de convertirlos en información útil. Aquí es donde entra la “Inteligencia de Negocios”, que permite transformar grandes volúmenes de datos en conocimiento estratégico. Un gobierno que utilice esta tecnología podría optimizar el presupuesto identificando gastos innecesarios y reasignando recursos de manera eficiente. También podría prever crisis económicas al analizar tendencias en comercio, inflación y empleo, así como personalizar los servicios públicos en salud, educación y seguridad según las necesidades reales de la población.

El verdadero desafío para Honduras no es solo adoptar estas tecnologías, sino garantizar que se implementen con un propósito claro y resultados medibles. Si los precandidatos liberales realmente quieren modernizar el país, deben diseñar estrategias concretas para hacer de la inteligencia artificial y el análisis de datos un pilar de su plan de gobierno.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias