Desafíos del sistema eléctrico

La demanda de energía en Honduras ha mostrado un crecimiento sostenido.

  • 22 de junio de 2025 a las 23:30 -

El sistema eléctrico hondureño ha enfrentado importantes dificultades para atender la demanda de energía, especialmente durante los horarios pico y en regiones como la noroccidental, donde se concentra la mayor actividad económica. Esto sin considerar los desafíos del sistema de transmisión regional. Las carencias provocan cortes de energía y la necesidad de recurrir a medidas como la compra de energía de emergencia y el racionamiento, afectando la estabilidad del sistema eléctrico y poniendo en riesgo el desarrollo industrial y la calidad de vida.

La demanda de energía en Honduras ha mostrado un crecimiento sostenido, con un promedio anual del 3.95% entre 2007 y 2022, cuando pasó de 6,271 GWh a 11,219 GWh. Durante el mismo período, la potencia máxima suministrada aumentó un promedio del 3.13% anual, alcanzando 1,789 MW en 2022. Sin embargo, los últimos años han reflejado un crecimiento más moderado: entre 2021 y 2022, el consumo aumentó un 1 %, mientras que la potencia máxima creció un 2.9%.

Un aspecto central del plan es la dependencia de generación a base de gas natural contratada bajo esquemas de emergencia por cinco años. Aunque esta capacidad es clave para evitar déficits inmediatos, los contratos aún no cuentan con la aprobación legislativa necesaria, lo que genera incertidumbre sobre su implementación. Por otro lado, el plan reconoce la importancia de mantener capacidad térmica, especialmente con gas natural y búnker, como medida de respaldo para garantizar la suficiencia energética en momentos críticos. Es algo pragmático, dado que las renovables, aunque prometedoras, todavía enfrentan limitaciones técnicas para cubrir de forma confiable la demanda nocturna o los picos de consumo.

Para el sistema eléctrico representa un desafío dada la alta dependencia de combustibles fósiles, pues estos generan riesgos y gastos. La estructuración de los contratos resulta muchas veces en costos altos, y las plantas antiguas tienen ineficiencias producto de la edad y la obsolescencia. Es necesario encontrar un equilibrio entre la integración de tecnologías renovables y la continuidad del respaldo térmico, asegurando al mismo tiempo costos asequibles para los consumidores.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias