El presidente colombiano Juan Manuel Santos disolvió la agencia de inteligencia DAS, acusada de delitos graves, y restableció el Ministerio de Trabajo, marcando más distancia aún de su predecesor Álvaro Uribe tras tomarle el pulso político al país en las regionales del fin de semana.
“El país conoce muy bien las razones por las que hemos decidido dar este paso”, dijo el presidente Santos al anunciar la noche del lunes la eliminación del organismo.
“No es una transformación, no es una reforma. En el caso del DAS es una liquidación. Se suprime el DAS”, aclaró el mandatario.
El DAS se vio envuelto bajo el gobierno de Uribe (2002-2010) en escándalos por infiltración de las milicias paramilitares.
Uno de sus exdirectores, Jorge Noguera, fue condenado por homicidio y complicidad con esos grupos de extrema derecha, que se desmovilizaron entre 2003 y 2006, y el exvicedirector, José Miguel Narváez, también está acusado de homicidio.
Además, el exsecretario de la presidencia de Uribe, Bernardo Moreno, se encuentra en detención preventiva y la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, está requerida por la justicia y exiliada en Panamá por un escándalo de escuchas ilegales a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, opositores y periodistas que investigaban nexos de políticos con paramilitares.
La comisión de acusaciones del Congreso empezó en octubre de 2010 una investigación para determinar eventuales responsabilidades en el espionaje de Uribe, quien niega haberlo ordenado.
Falta de apoyo
Debido a este escándalo, el DAS dejó de recibir cooperación técnica de Estados Unidos hace ya un año.
Las prácticas delictivas del DAS, fundado en la década del 50, son muy anteriores a la gestión de Uribe.
Un exdirector, el general Miguel Maza Márquez, se encuentra detenido por el crimen en 1989 del ex candidato liberal Luis Carlos Galán, asesinado por sicarios del narcotráfico.
“A lo largo de su historia, el DAS ha sido usado como un aparato de policía política más que como un organismo de seguridad y, en algunos momentos, como durante el gobierno del expresidente Uribe, incluso como aparato criminal”, dijo este martes el parlamentario de izquierda Iván Cepeda.