20/06/2025
12:08 AM

Por amenazas de Al Qaeda cierran embajadas

  • 03 enero 2010 /

Las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña en Saná cerraron ayer debido a amenazas de la rama de Al Qaeda que reivindicó el atentado fallido de Navidad.

    Las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña en Saná cerraron ayer debido a amenazas de la rama de Al Qaeda que reivindicó el atentado fallido de Navidad, en momentos en que Washington y Londres van a cooperar más contra el terrorismo en Yemen y en Somalia.

    “La embajada de Estados Unidos en Saná cerró hoy -ayer-, 3 de enero de 2010, debido a la existencia de amenazas de Al Qaeda en la Península Arábiga, Aqap, contra los intereses estadounidenses en Yemen”, según un comunicado de la página web de la legación diplomática. Un responsable yemení anunció a su vez el cierre de la embajada británica, confirmado en Londres por un portavoz del Foreign Office que adujo “motivos de seguridad”.

    España ha decidido restringir el acceso a su embajada en Saná por seguridad.

    “España mantiene abierta y operativa su embajada en Yemen, pero restringe los accesos por seguridad”, afirmó ayer una fuente diplomática española.

    En su reivindicación del atentado fallido perpetrado por el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab en un vuelo Amsterdam-Detroit, Al Qaeda en la Península Arábiga juró muerte a “todos los cruzados” y afirmó que el ataque era en respuesta a una de las dos operaciones de diciembre contra sus miembros en Yemen.

    La embajada estadounidense ya había advertido el jueves a los estadounidenses en Yemen de “amenazas de acciones terroristas y de violencia contra los intereses y los ciudadanos norteamericanos en el mundo”.

    Yemen, acusado durante mucho tiempo de no hacer lo suficiente contra Al Qaeda en su territorio, ha decidido pasar a la ofensiva, con el apoyo de Estados Unidos.

    Tras las incursiones aéreas del 17 y 24 de diciembre, en las que murieron más de 60 presuntos miembros de la red, Saná envió refuerzos militares al este del país para perseguirlos.

    “Estas medidas entran en el marco de las operaciones destinadas a perseguir a los elementos de Al Qaeda, prevenir cualquier intento de respuesta después de las incursiones (contra la red) y estrechar el cerco en torno a los extremistas”, afirmó el sábado una fuente de seguridad yemení.

    El mismo día, el comandante de las fuerzas estadounidenses en Irak y en Afganistán, el general Petraeus, transmitió al presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, el apoyo de su país en la lucha contra el terrorismo.

    Nuevo frente

    Estados Unidos no prevé abrir un nuevo frente contra Al Qaeda en Yemen y no tiene planes de enviar tropas a ese país, dijo ayer un alto asesor de la Casa Blanca en temas de contraterrorismo.

    “No diría que estamos abriendo un segundo frente. Es una continuación de un esfuerzo que emprendimos, como dije, desde el comienzo de la administración (Obama)”, dijo en Fox News Sunday el asesor en contraterrorismo John Brennan.