El gobernador de Florida, Ron DeSantis, lanzó el miércoles pasado su campaña por la candidatura del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024.
Además de volverse contendiente de Donald Trump, su otrora aliado, todo apunta a que las acciones y medidas restrictivas en torno a la población inmigrante ilegal, serán su estandarte político.
Polémicas acciones y leyes aprobadas
Aprobó una ley que prohíbe a ciudadanos de China, Cuba, Venezuela, Siria, Irán, Rusia y Corea del Norte, comprar tierras en Florida, en un radio de 16 kilómetros colindantes con bases militares, lo que ha generado incluso una demanda en contra del estado sureño por ser considerado como un acto xenófobo.
Trasladó en vuelos chárter a medio centenar de venezolanos que acababan de cruzar la frontera sur desde Texas hasta Martha’s Vineyard, en Massachusetts.
Aprobó una ley que prohíbe el aborto a partir de la sexta semana de embarazo
Eliminó los programas de diversidad racial en universidades públicas.
Prohibió tratar asuntos relacionados a la identidad de género y la orientación sexual en las escuelas que llamó “no digas gay”.
Emprendió una lucha legal contra Disney tras quitarle su estatus especial dentro del distrito
La ley antiinmigratoria más restrictiva: SB1718
Aspectos que más afectarían a inmigrantes ilegales y que entrarán en vigor el 1 de julio
1- Endurecerá los requisitos de las empresas para verificar el estado migratorio de los trabajadores. Es decir, las empresas con más de 25 empleados deben usar el programa E-verify para determinar su estatus migratorio y establece multas para los infractores. E-verify es un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en los Estados Unidos.
2- Permitirá a las autoridades acusar a alguien de trata de personas si, a sabiendas, transporta a un migrante indocumentado a través de las fronteras estatales, por lo que se enfrentarán hasta 15 años en prisión. También prohibiría que un inmigrante indocumentado maneje un automóvil, incluso si tiene una licencia de conducir de otro estado.
3- Los hospitales que aceptan el seguro público Medicaid y a los departamentos de emergencias están obligados a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes.
4- Prohíbe que los gobiernos locales proporcionen dinero a organizaciones que emiten tarjetas de identificación a personas que se encuentran ilegalmente en el país.
5- Elimina exenciones de cuotas de matrícula para migrantes que estudian y no tienen documentos.
6- Los abogados ya no podrán ejercer su profesión sí todavía están regulando su estatus migratorio.
7- Las agencias de aplicación de la ley deberán recolectar muestras de ADN de personas que no poseen un estatus migratorio regulado y están detenidas bajo una solicitud de detención federal.
8- Finalmente asigna 12 millones de dólares para el traslado de migrantes a otros estados.
Perfil: Ronald Dion DeSantis, abogado y político
Edad: 44 años
Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1978, originario de: Jacksonville, Florida (EEUU)
Partido: Republicano
Ideología: Derecha
Fue miembro de la Marina, asesor legal de las fuerzas especiales de Irak, fiscal en la prisión de Guantánamo, en Cuba
Formación académica y trayectoria-Licenciatura en Historia, Universidad de Yale, 2001-Juris Doctor en Derecho, Universidad de Harvard, 2005Periodo 2013-2018-Fue representante de la Cámara por el sexto distrito de Florida
De 2019 a la actualidad-Es gobernador de Florida y fue reelecto en 2021
Aspiraciones políticas: Ron DeSantis lanzó el miércoles 24 de mayo su campaña por la candidatura del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024.
Fue aliado de Donald Trump, quien en 2018. apoyó su candidatura a la gobernación de Florida. Hoy, paradójicamente, se verán las caras como rivales en las primarias.
Él es el cuarto contendiente del partido, junto al expresidente Donald Trump, la exembajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, y el senador por Carolina del Sur, Tim Scott.