21/06/2025
05:41 AM

Le incautan 15.3 millones de dólares al cartel de Sinaloa

Se encontraron tres paquetes de cocaína con un peso de tres kilogramos.

Elementos del Ejército adscritos a la Segunda Región Militar aseguraron en Tijuana, Baja California, un vehículo con 15,350,000 dólares estadounidenses, equivalentes a más de 215 millones de pesos, propiedad del cartel de Sinaloa, que encabeza Joaquín el “Chapo” Guzmán.

Al presentar el dinero en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, Siedo, Ricardo Trevilla Trejo, vocero de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que es el segundo aseguramiento de dinero más importante en lo que va de la presente administración, solo debajo de los 26.2 millones de dólares asegurados el 14 de septiembre de 2008, en Culiacán, Sinaloa.

En el operativo, ejecutado en la colonia Cumbres de Juárez, delegación Centro, no hubo detenidos, pero se aseguraron tres paquetes con cocaína con un peso de 3 kilogramos, 2 armas largas, 2 armas cortas y joyería diversa.

El portavoz explicó que la detección del dinero, el que sería trasladado a un centro de operaciones financieras del cartel en la ciudad fronteriza, se logró en el marco de la operación regional “Zorro”.

“Este aseguramiento se efectuó como resultado del trabajo de análisis y seguimiento de organizaciones del narcotráfico que tienen presencia en esa jurisdicción, lo cual permitió conducir una operación sorpresiva mediante la concentración simultánea de unidades de maniobra en el área del objetivo. Y hacer el aseguramiento sin efectuar ningún disparo, teniendo como premisa, en todo momento, salvaguardar la integridad de la población”, detalló Trevilla Trejo.

Investigaciones

El dinero fue puesto a disposición de la Siedo, que se encargará de seguir las investigaciones correspondientes.

Trevilla Trejo informó que, como parte de la operación Zorro en Baja California, Baja California Sur y Sonora se ha logrado el aseguramiento de 17.1 millones de dólares, 2.5 millones de pesos, 172 toneladas de mariguana, 903 kilos de cocaína, 265 kilos de metanfetaminas, 24 aeronaves, 555 vehículos y 223 armas y el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas.

Se ha detenido a 737 presuntos narcotraficantes, se han hallado tres narcotúneles y 144 pistas de aterrizaje y erradicado 3,444 plantíos de mariguana y 165 secaderos.

Poder

El cartel de Sinaloa es considerado por las autoridades de Estados Unidos el principal grupo dedicado al tráfico de drogas de México y es encabezado por el Chapo Guzmán, quien se fugó de la cárcel en 2001 y es una de las cien personas más ricas del mundo, según la revista Forbes.

De acuerdo con el periodista mexicano José Reveles, autor de “El cartel incómodo”, esta organización controla al menos 3,500 compañías en todo el mundo.

Los Gobiernos mexicano y estadounidense esperan capturar al Chapo para que sea condenado por diversos delitos.

Descubren narcotúnel

Agentes federales descubrieron un nuevo narcotúnel en la ciudad de Nogales, en la frontera con México, el segundo en una semana y donde se incautaron más de 400 libras de marihuana, informó ayer la Patrulla Fronteriza.

El pasadizo fue descubierto ayer por agentes de la Patrulla Fronteriza dentro de unos apartamentos para la renta cerca de la línea fronteriza, dijo a Efe Crystal Amarillas, vocera de la agencia federal en el sector Tucson. El túnel medía unos 319 pies de largo y se extendía 219 pies a territorio estadounidense y otros 100 más a México. Esta excavación era más sofisticada que la descubierta hace seis días en la misma área, ya que contaba con electricidad, ventilación, reforzamiento de las paredes y un sistema hidráulico. Adentro, los agentes encontraron 26 bultos de marihuana con un peso de 430 libras y por un valor de $215,000.

Amarillas indicó que del lado mexicano se decomisaron cien libras de marihuana y una persona fue arrestada. Para la portavoz, la alta posibilidad de ser detectados por agentes fronterizos y penalidades más severas son las causas por las que organizaciones criminales intentan llevar a cabo sus operaciones ilícitas utilizando túneles.